LOS ANDES (09/04/2019).- El Centro de Salud Mental Comunitaria de Los Andes, recibió en el marco de Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), un Psiquiatra adulto por jornada completa, lo que viene a fortalecer el equipo del COSAM y hacer más expedito el acceso a atención de especialista psiquiatra en modalidad ambulatoria para la provincia de Los Andes.
El nuevo especialista que se incorpora a COSAM es el Dr. Sergio Basáez, quien se encuentra en fase de inducción y prontamente comenzará con atenciones en psiquiatría para adultos.
La directora del Cosan, Jocelyn Tabilo, recordó que comienzos del mes de abril al servicio de salud llego una dotación de 31 funcionarios médicos algunos , “y a nuestro Cosan nos llegó un especialista que viene a cumplir funciones por seis años en atención de adultos de esta provincia, lo que para nosotros es una excelente noticia porque viene a apoyarnos en la disminución de las listas de espera y nos ayudara a brindar una mejor atención a nuestros usuarios”
“Queremos que la comunidad esté informada y sepa que de a poco hemos ido adquiriendo y logrando mayores recursos humanos para este Cosan y actualmente este nuevo psiquiatra está realizando una fase de instrucción y apoyo a los diversos equipos que existen en el Cosan”, detalló la Directora.
Remarcó que está asegurada la presencia de este profesional por los próximo seis años, “ya que él desde que termino su beca y supo de su destinación, quedó establecido para este centro en apoyo a la dotación de médicos, con 44 horas semanales en nuestro establecimiento”.
La directora mencionó que ya contaban con un especialista, “pero ahora con dos profesionales podremos aumentar la cobertura de atención, disminuyendo ostensiblemente las listas de espera, lo que nos permitirá salir un poco más a terreno, realizar actividades e intervenciones grupales”.
Por su parte, el Doctor Basáez comentó sobre su proceso de mi ingreso a este Cosan. “Lo hice en una modalidad para recién egresados en donde pueden optar a una beca de especialidad y se conoce de antemano el Servicio de Salud donde realizar el periodo asistencial obligatorio, por lo que sabía con anterioridad que sería aquí y el lugar exacto lo supe con seis meses de anticipación”, apunto el profesional.
“La atención Psiquiátrica en la atención secundaria es de mucho de mi interés, hay muchos proyectos que se pueden realizar, actividades con la comunidad, y varias otras que se pueden ir potenciando y considero que este Cosan ya tiene una estructura bien armada con un excelente arsenal fármaco terapéutico lo que es muy avanzado y sobre eso se puede ir mejorando muchas cosas más”, expuso el médico.
Llamó a los usuarios a tener confianza en sus capacidades, “ pues aquí formamos parte de una institución y muchas veces cuando al paciente le cambian el médico tratante se debe volver a contar la historia y se tiene que nuevamente realizar una alianza terapéutica y eso al principio puede ser incómodo para algunas personas, pero después se puede hacer un muy buen vinculo y realizar un excelente trabajo, pero aquí el recambio no va a hacer como los consultorios en donde los cambian todos los años, sino que acá, yo vengo por al menos seis años a este recinto”.
Enfatizó que a nivel de atención primaria se resuelven gran parte de las atenciones de salud mental, “pero en el caso que fuese de mayor complejidad, teníamos que pasar directo a los hospitales Psiquiátricos y no había una instancia intermedia como lo puede ser un Cosan que esta más cerca de la comunidad, con horarios más flexibles en donde se puede trabajar desde un modelo más comunitario y se pueden hacer intervenciones Psicoterapéuticas, y eso beneficia a un gran número de pacientes, dejando así los caso más graves para la atención terciaria que es la hospitalaria”.
|