Sabado, 3 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Exposición de arpilleras en homenaje a Violeta Parra visita Llay Llay hasta fines de Agosto

La muestra rescata esta potente expresión textil para contar la vida de la gran artista popular, en el marco de la conmemoración de los 100 años de su nacimiento.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alcalde de Rinconada rindió su cuenta pública destacando los logros alcanzados y desafíos superados en un año complejo
  San Felipe se encuentra dentro de las quince comunas más afectadas por pérdida de suelo en la Región de Valparaíso
  Putaendo es la primera comuna del Valle de Aconcagua donde se implementa la estrategia de Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS)
  Comenzó proceso de Participación Ciudadana de polémico proyecto eléctrico en sector La Estancilla de Llay Llay
  Equipos municipales de San Esteban recuperaron un área verde que fue tomada en sector Chañarcillo
  Usuarios de Prodesal de Panquehue reciben alimentos para aves por parte de Indap
 
 

ACONCAGUA (17/08/2017).- En una solemne ceremonia realizada en la biblioteca municipal, se inauguró esta mañana la exposición “Las Estaciones de la Violeta”, una obra visual y literaria constituida por 12 arpilleras bordadas de gran formato, cada una acompañada de poesía popular en décimas. Una muestra en la que artista textil María Victoria Carvajal rinde homenaje a Violeta Parra.

De la actividad participó el Alcalde de la comuna Edgardo González, la Seremi de las Culturas y Las Artes, Nélida Pozo, además de instituciones culturales y artistas locales quienes mostraron su arte en música y baile.

La creadora de esta muestra, María Victoria Carvajal, explica que la obra nace del profundo respeto y admiración que ella tiene, por quien fue capaz de fundirse en la diversidad de la sabiduría y cultura popular, “yo rescato etapas de la vida de Violeta y las cuento en cada una de ellas, desde el nacimiento hasta su muerte”.

La restauradora agradeció además el compromiso que la municipalidad de Llay Llay ha tenido con esta hermosa exposición, “uno siente de parte de la municipalidad, una pasión grande por desarrollar la cultura y un deseo de ayudar, han estado dispuestos a apoyarnos en todo, nosotros estamos muy agradecidos  y muy emocionados de este agradecimiento”, concluyó Carvajal.

Por su parte, el alcalde de la comuna, destacó el trabajo que se está realizando para potenciar la cultura, “la invitación es para venir a conocer esta exposición que relata la vida de Violeta Parra, quien es además parte de nuestro patrimonio y nuestra identidad cultural, la idea es que la comunidad aproveche esta oportunidad, que además es totalmente gratuito. Esto en definitiva, da cuenta de los esfuerzo conjunto que estamos haciendo con el Ministerio de las Culturas y las Artes, para promover y acercar la cultura a todos y a todas, entenderlo como un derecho no como un privilegio, así es que contento con estos pasos que vamos dando, con el trabajo además de nuestro departamento de cultura, paso a paso, seguimos cumpliendo a la comunidad, entregando oportunidades y herramientas de educación, de cultura para toda la gente de Llay Llay”, concluyó el edil.  

La Seremi de las Culturas y las Artes, Nélida Pozo Kudo, comentó que, “Para nosotros era muy importante que esta muestra tuviera en Llay Llay por dos razones, aquí vivió Violeta Parra, y por otro lado, porque creemos que tenemos que fortalecer aquellas comunas que han tenido históricamente menos oportunidades y hoy estamos en un contexto muy positivo para Llay Llay, con la llegada del nuevo Alcalde que para nosotros es un aliado estratégico, hemos podido desarrollar entonces un programa de cultura, porque hay un Departamento de Cultura, porque hay una encargada, porque tenemos la voluntad política, que para nosotros es muy importante, es un Alcalde que tiene la convicción de que la cultura, así como la educación, son derechos de todos los ciudadanos, y en este contexto nosotros pudimos traer esta exposición a Llay Llay y esperamos que toda la comunidad la pueda disfrutar, así es que invitamos a todos a ver esta maravillosa exposición, en donde se refleja la obra de Violeta Parra, esta mujer que está en el alma más profunda del pueblo de Chile y de todos los llayllaínos”, enfatizó la Seremi.  

 La exposición, que tuvo un trabajo de seis meses realizado por 5 bordadoras, estará en la Bibliorteca Municipal, del 17 al 30 de agosto, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 hrs. Sábados de 15:00 a 19:00 hrs.

Puntadas de reflexión

 Las 12 arpilleras son: 1.- El nacimiento, 2.- La familia, 3.- Regreso al sur, 4.- “Desentierrando” el folklore, 5.- Canto a la pampa, 6.- Arauco, 7.- Los secretarios no la quieren, 8.- Viaje a Paris, 9.- Run run, 10.- La decisión, 11.- El adiós, 12.- Resurrección.

María Victoria Carvajal también es directora del centro Arte Textil Pawllu. En 2010, ella y un equipo de la institución reprodujeron 6 arpilleras de Violeta para la película “Violeta se fue a los cielos” de Andrés Wood. 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciberacoso y difamación en la escuela, ¿cómo enfrentarlo?

El daño que nos ocasionan las pantallas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto