Sabado, 17 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

El “Huaso Bueras”, héroe de la Batalla de Maipú.

Por Revista Corral Victoria.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  ¿Y qué tanto con el litio?
  Ahí estamos: observando y contando
  Familias que sostienen
  Pisco Chileno: Historia y Tradición en cada Copa
  Acoso escolar hacia las personas con discapacidad
  Seguridad en Chile: un equilibrio entre costos y certezas
 
 

Hoy se cumplen 198 años de la Batalla de Maipú, enfrentamiento que dio por terminado el proceso de independencia en nuestro país, venciendo finalmente al ejército realista de reconquista española.

En varias comunas se recordará la fecha con desfiles y ceremonias, y es siempre bueno recordar a quienes dieron su vida por un sueño que hoy vemos hecho realidad llamado Chile. Sin embargo, existen nombres que pertenecen a partes importantes de la historia de nuestro país y que en lo cotidiano de nuestros días lo asociamos más a calles o lugares, que a quienes dieron origen al nombre. Recordemos y asociemos entonces.

Al llegar la tarde del 5 de abril de 1818, en los Llanos del Maipo se celebraba la victoria definitiva. Se cuenta que hubo aguardiente y pan amasado y que este era repartido a todo el ejército libertador. La alegría, sin embargo, era contrastada por la pena de las valiosas pérdidas humanas de aquel día.

Entre las muertes, se encontraba la de un militar de apellido Bueras, que durante su tiempo sirviendo a la causa independentista fue conocido por los realistas por diferentes sobrenombres: “El huaso Bueras”, “el huaso de dos sables”, el “terrible Bueras”, entre otros más.

Santiago Bueras y Avaria murió el mismo día de la batalla, posterior a su atención médica y espiritual. Aquel 5 de abril acompañó a Ramón Freire en la dirección del grupo de Cazadores a Caballo y fue herido por una bala mortal de la que no pudo salvarse.

Aquel héroe de Maipú se incorporó al ejército libertador en 1810 sirviendo en el Batallón de Granaderos. Debido a su ímpetu, rápidamente surgieron las varias leyendas e historias que rodean su figura. Lo curioso de ello, es que las historias eran conocidas sobretodo en el bando realista.

En abril de 1813 fue ascendido al grado de teniente coronel, debido a su destacada participación en la Batalla de Yerbas Buenas. Todo esto, la fama sobre su figura, el respecto de sus compañeros de armas y sus buenas actuaciones en los campos de batalla lo llevaron a ser considerado entre los hombres de confianza de O’Higgins y San Martín.

Con el primero compartió batalla en el Desastre de Rancagua, ayudando al bando patriota a refugiarse y emprender la retirada ante el fuego enemigo. Posterior a ello huye a Mendoza, tal vez enviado por el mismo O’Higgins, para encontrarse con San Martín y recibir importantes encargos.

Es justamente San Martín quien lo hace responsable de organizar un grupo militar en Aconcagua, lugar donde lamentablemente fue descubierto y encarcelado hasta después de la victoria en Chacabuco. Inmediatamente fue a ponerse a disposición de O’Higgins, donde su acción fue importante en la lamentable derrota de Cancha Rayada.

Pasado el infortunio en Cancha Rayada, el ejército mal herido sabe de la importancia de la lucha venidera. Es así que Bueras forma parte de los varios batallones que esperaron la señal de fuego en la húmeda y fría mañana de aquel 5 de abril.

 

Bueras hizo gala de sus historias y se narra que peleó con dos sables, uno de ellos lo rompió en una de las cargas sobre el enemigo. Fue motor de entusiasmo entre los hombres de Freire y sus hombres fueron de gran importancia para la batalla. Terminada ella se hicieron vítores en su honor y el día de hoy existen numerosos monumentos, lugares, calles y edificios que llevan su nombre, especialmente en la comuna donde se selló la independencia del país: Maipú. 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Y qué tanto con el litio?

Ahí estamos: observando y contando

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto