Martes, 29 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

La lógica de la elección de pareja

Por Tomás Covarrubias Fredes. Psicólogo

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Acceso a la justicia
  El legado del Caballo de Troya en la era digital
  Entornos violentos y adolescencia
  Desafíos que imponen los potenciales aumentos de aranceles a los minerales chilenos
  Sistema de Admisión Escolar (SAE) en Chile, una política controversial
  El gran desafío en la administración: lidiar con la violencia en las comunidades
 
 

El próximo jueves muchas personas celebrarán el día del amor, también conocido como el día de San Valentín. Aquel día muchas parejas celebrarán el hecho de estar juntos, mientras otros se contactarán con sus ex parejas, o simplemente inventarán un panorama que los distanciará del motivo de celebración. Sin embargo, creo que muy pocas de aquellas parejas que vivirán su momento de amor, se preguntarán ¿Por qué lo (la) elegí a él (ella) como mi pareja?, o tal vez se harán la pregunta más fundamental, ¿en que nos basamos para elegir a nuestras parejas?

Existe evidencia científica de estudios en psicología social, específicamente en el área de la "atracción interpersonal" de que las relaciones entre hombres y mujeres no se dan al azar o por la tan mencionada "química", "cupido", "atracción magnética", determinaciones del destino y/o a través de cualquier otra explicación popular. Es decir que en principio hay razones psicosociales flexibles de porque se elige (o de como se elige) la persona que tiene la probabilidad de ser un(a) candidato(a) para formar pareja (casarse, convivir y/o compartir). En ese sentido, muchas, sino la mayoría de las veces, son estas bases de atracción interpersonal las que "sembrarán" el cultivo de la felicidad-infelicidad de la pareja. Hay una serie de principios que explican cómo elegimos nuestras parejas. El más importante de estos principios es la interacción entre las características de una persona y la apreciación de esos rasgos por la otra. En este plano, los principios fundamentales para la elección de pareja corresponden a las siguientes:

Proximidad: cuanto más se ve a alguien, se puede predecir su comportamiento y más cómodas llegan a hacerse las relaciones. Existe además el efecto de exposición que sugiere que una persona gusta más después de verla repetidamente, Aunque cuando las personas siempre están cerca, puede generarse la sensación de invasión a la vida privada y se vuelven irritantes.

Apariencia física: existe el placer estético de mirar a lo que se considera bello. También se puede creer que cuando existe una envoltura bonita, el interior será más bonito. Otro elemento es el status que se asocia a ello (popularidad). Una cuarta posibilidad es que la gente mejor parecida puede ser más segura, competente y estar más satisfecha.

Características personales: no se trata del rasgo en sí mismo, sino la manera que lo percibimos. Cualidades como la generosidad, sentido del humor y buen carácter, influyen en el grado que nos sentimos cómodos con las personas.

Similitud: Las parejas tienden a ser similares en cuanto a raza, edad, status, religión, educación, inteligencia, valores y actividades. Aunque es probable que si satisfacen los requerimientos de uno y del otro, los contrarios se atraigan hasta cierto punto. Una excepción a esta regla se da en las personas con baja autoestima, por el reforzamiento de las conductas propias en el otro.

Reciprocidad: Somos atraídos por las personas que han demostrado su "buen gusto y buen criterio" al gustarles nosotros. Nuevamente se revierte en los sujetos de baja autoestima, porque creen que se les miente interesadamente.

Ahora que están al tanto de esta información, probablemente se cuestionarán su propia elección de pareja, de todas maneras, no existen mejores o peores razones para elegir una pareja, en ese sentido, el entender el amor como una emoción nos ayudará a buscar el equilibrio entre lo que nos hace mejor como personas y lo que simplemente nos hace sentir mejor.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Acceso a la justicia

El legado del Caballo de Troya en la era digital

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto