Domingo, 18 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

División Andina expone desafíos en encuentro de ingenieros en minas

 

Gerente General precisó ejes principales de Expansión Andina 244

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Conforman comando provincial del pacto “Unidad por Chile” con miras a las Primarias Presidenciales de junio próximo
  Dirección de Aduana de Los Andes conforma su Consejo de la Sociedad Civil
  Concejo Municipal de Rinconada aprueba la adquisición de nuevas camionetas para reforzar los patrullajes preventivos de Seguridad Pública
  Municipalidad de San Esteban inaugura moderna Plazoleta para los vecinos de Lo Calvo
  “Tito y la ruta del agua”: Obra de teatro infantil refuerza la importancia del cuidado del agua a estudiantes del Valle de Aconcagua
  Cogrid comunal presentó plan de emergencia ante eventuales derrames de relaves de Andina en el camino internacional
 
 

 

LOS  ANDES (18/11/2012).- Tres mega yacimientos chilenos fueron protagonistas de la segunda jornada de la 63º Convención Anual del Instituto de Ingenieros en Minas de Chile, entre los cuales tuvo una destacada participación Codelco División Andina a través de su Gerente General, Ricardo Palma Contesse.

“Expansión de la Oferta: Proyectos” fue el panel que integraron Palma Contesse, Octavio Araneda, gerente general de División El Teniente, y Francisco Walther, gerente de proyecto en Distrito Minero Centinela de Antofagasta Minerals, en el marco de las jornadas de Minería y su Impacto en la Sociedad.

En la actividad, realizada el miércoles 13 de noviembre en el Hotel del Mar en Viña del Mar, los ejecutivos explicaron las principales directrices de los tres proyectos y los futuros desafíos que enfrentarán, en términos de eficiencia energética, sustentabilidad y optimización de faenas productivas, cada una de las organizaciones.

El Gerente General de Andina detalló en su conferencia los principales ejes que llevarán a la División, subsanando sus problemas estratégicos en conectividad y energía, a alcanzar casi el triple de su nivel de tratamiento actual de cobre diario -de 91 mil a 244 mil toneladas por día de mineral- en 2018, convirtiendo al yacimiento en el de mayor plusvalía a nivel mundial.

“Tenemos un megayacimiento con la capacidad de más que duplicar la cantidad actual de producción, enfocado fundamentalmente a un nuevo modelo de negocios, en búsqueda de enfrentar las buenas relaciones con las comunidades, los temas energéticos y optimizar las operaciones actuales”, indicó.

Sobre el crecimiento que busca lograr la Codelco con estos dos megaproyectos estructurales, el Gerente General de División El Teniente, Octavio Araneda, expresó que “ambas iniciativas son muy importantes porque de no hacerlo la Corporación ya no sería el principal productor de cobre en el mundo. Es un sí o sí; tenemos buenos recursos geológicos, las personas, activos y sabemos hacer la pega. Está la oportunidad ahí para poder seguir aportando”.

A su vez, Felipe Marinkovic, director del proyecto Cuerpo de Alta Ley en División Andina y director del Instituto de Ingenieros en Minas, valoró la exposición de “los dos megaproyectos que son el futuro de la Corporación” y la importancia de la minería sustentable en el futuro del sector. 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día del internet: siempre conectados

Día mundial de Reciclaje

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto