Jueves, 1 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Necesidad de solución BancoEstado Los Andes

Por Cristián Espinoza-Medel, Presidente Centro de Estudios Públicos Cumbres

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción
  ¡Ponte al día con tus vacunas!
  El clima ya no avanza en estaciones
  Esclavitud infantil en el Chile de hoy, ¿qué esperar del Estado?
  Acceso a la justicia
  El legado del Caballo de Troya en la era digital
 
 

Permítanme dialogar unos instantes tratando de dar solución a situaciones que uno ve a diario y que por lógica se pueden resolver  sin necesidad de salir a protestar, ya que hoy día todo lo bueno que se haga a favor de la población es criticable y todo lo malo es justificable.

En varias oportunidades he acompañado a personas a realizar movimientos bancarios a una de las instituciones más prestigiosas de nuestro País, como es el Banco del Estado de Chile, dirigiéndonos a su oficina central ubicada en calle Bernardo O!Higgins, frente a la Plaza de Armas de nuestra ciudad, lamentablemente las cajas recibidoras y pagadoras, carecen de personal suficiente, y más aún, no tienen una caja especial para personas que sufren capacidades diferentes, ya que deben esperar los mismos turnos de los clientes, esto al parecer, demuestra una  total falta de gestión organizacional y un trato indigno a la persona humana.

En cuanto a los funcionarios, la reducción de las cajas existentes en la oficina del centro de Los Andes tienen como explicación el traslado del personal para la atención de cuatro ventanillas en ServiEstado, en la calle Las Heras y la sucursal ubicada en Espacio Urbano, dejando un vacío claramente visible en dicha  sucursal central. Es del caso recordar, que las Cajas Vecinas son solamente recaudadoras de dinero y que muchos trámites deben ser efectuados personalmente en las filiales acreditadas.

Lo que sí debemos considerar para la sucursal de Los Andes, y esto va para que nuestras autoridades medien ante los jefes respectivos (llámese Sub Gerencia de San Felipe), la necesidad de habilitar una tercera caja para atender a las personas minusválida, embarazadas, tercera edad y emergencias, pero más aún, debe haber un aumento de cajeros urgente, ya que la Provincia de Los Andes bordea los 105.000 habitantes y el tiempo de demora en la fila de dicha sucursal en períodos críticos es de más de cuarenta y cinco minutos, no sin antes decir, que esta oficina recibe a los clientes de las Comunas de Rinconada, Calle larga, San Esteban (Río Blanco, Saladillo).

Dicho lo anterior, no se le puede sugerir a personas con ciertas dificultades que se dirijan a las otras filiales, pues no podemos olvidar que toda la locomoción colectiva de nuestras comunas aledañas convergen en el centro de la ciudad, lo que significa un gran esfuerzo físico de ellas poder desplazarse a las otras.

Disponer de más personal y cajeros, y una tercera caja sería de gran ayuda para todos sus clientes y para el BancoEstado sería una actitud más solidaria hacia la comunidad Andina y  su  gente.

El resto de los bancos e instituciones de servicios, a Dios gracias disponen de cajas especiales para sus clientes con capacidades diferentes.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción

¡Ponte al día con tus vacunas!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto