Domingo, 27 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Liceo Público de Llay Llay es primero en incorporar a su malla curricular las Energías Renovables

El proyecto total contempla la instalación de un Parque Eólico y un centro de Exposición de Energías Renovables en la Comuna.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Putaendo es la primera comuna del Valle de Aconcagua donde se implementa la estrategia de Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS)
  Comenzó proceso de Participación Ciudadana de polémico proyecto eléctrico en sector La Estancilla de Llay Llay
  Usuarios de Prodesal de Panquehue reciben alimentos para aves por parte de Indap
  Cerca del 60% de avance presenta la renovación de redes de Esval en Curimón
  CESFAM de San Esteban continuará con atención de turnos éticos durante la próxima semana por traslado a nuevas dependencias
  Alumnos del liceo de San Esteban iniciaron nueva versión de curso de soldadura manual
 
 

ACONCAGUA.- Un hito importante para la comuna de Llay Llay y para todo Chile, será que el primer y único liceo público a nivel nacional incluirá en su malla curricular para alumnos de enseñanza media a nivel de su carrera de Técnico de Nivel Medio Eléctrico, el aprendizaje y conocimiento de las “Energías Renovables”. El lunes 3 de nero se realizó en la Municipalidad de Llay Llay , el lanzamiento oficial del curso denominado “Generando Competencias en el Conocimiento y Aplicación de las Energías Renovables” que fue organizado y planificado por la empresa Servicios Eólicos S.A. (WINDSERVICE) junto a una mesa de trabajo del Liceo Politécnico de Llay Llay. Esta capacitación será dictada por la Universidad Mayor en sus dependencias de Manuel Montt en Santiago, a los profesores del área Tecnológica y Eléctrica de este recinto educacional público de la comuna de Llay Llay e incorporando de manera preferente a un grupo de alumnos egresados como Técnicos de Nivel Medio en Electricidad Este proyecto se da a la luz, en su primera etapa, con el proceso de capacitación a los docentes, de este emblemático liceo, incorporando e involucrando también a sus alumnos en el tema y conocimientos de las Energías Renovables, como concepto de las nuevas fuentes de generación de Energía Eléctrica renovables y su importancia a nivel país y de trascendencia medioambiental en la generación de fuentes de energía limpia. De esta manera se pretende que el Liceo Politécnico a partir del año 2011, comience a impartir y combinar tópicos relativos a las Energías Renovables, trabajando en el conocimiento y fundamentos de ellas asociadas a tres fuentes bases iniciales, la Energía Eólica(a través del viento), Solar(a través del sol) y Minihídrica (Centrales de Pasada, en ríos), lo que traerá como resultado que dentro del segundo semestre del año el este recinto educacional de Llay Llay, prepare y presente el módulo “Energía Renovables” al Ministerio de Educación, incorporándolo de manera definitiva a la malla curricular de la especialización de Técnico de Nivel Medio Eléctrico que imparte este establecimiento en el año 2012. ¿Porqué Llay LLay? Hace 8 años que la Empresa Servicios Eólicos S.A. lleva a cabo los estudios y desarrollo de un Proyecto Eólico de una importancia relevante para la Quinta Región y el país. Llay Llay será una zona estratégica para tener un parque eólico a solo 50 minutos de Santiago y con un enorme y gran atractivo turístico que potenciara a la Comuna y a su historia natural de contar con una zona de mucho viento (Llay Llay en Mapudungun significa Viento-Viento). El Proyecto Eólico a través de la empresa Servicios Eólicos, se ha alineado con las expectativas y deseos de crecimiento de esta Comuna y se ha involucrado en un apoyo decidido en su plataforma Educativa, por eso nace la idea de la capacitación para aportar las competencias en Energías Renovables a los Docentes del Liceo Politécnico de Llay Llay, para luego generar las bases de un Futuro Centro de Exposición de Energías Renovables en área ribereña en el sector Las Vegas-El Molino, el cual tiene como finalidad recuperar al menos un paseo peatonal en el sector y que este sirva de Mirador hacia las líneas de emplazamientos de los Aerogeneradores Eólicos en el sector. La inversión total de este proyecto podría llegar a los US$ 100.000.000, para 50 MW. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA), se prepara para ingresar a fines del mes de Enero al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y debería estar entrando en operaciones a fines del año 2011 o dentro del primer semestre del 2012, lo que significa poner a la región de Valparaíso, a través de la comuna de Llay Llay a la vanguardia en el uso de recursos de energía renovables en manos de expertos y especialistas en la materia como lo es la empresa Servicios Eólicos (WINDSERVICE).. Servicios Eólicos S.A., es una empresa líder en el desarrollo de proyectos eólicos en Chile y se ha proyectado en asociaciones especificas en países de Latinoamérica, algunos tales como Argentina, Perú, Ecuador. Servicios Eólicos o “WindService” fue quien trajo la Energía Eólica a Chile en el año 2001, primero a Aysén (2 MW). Y posteriormente a la Cuarta Región, plasmado en los exitosos Parques Eólicos “Canela 1” de 18 MW y “Totoral” de 46 MW. Este último con Aerogeneradores de 2 MW, con Torres de 80 metros de altura y Rotores de 90 metros de diámetro.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Sistema de Admisión Escolar (SAE) en Chile, una política controversial

El gran desafío en la administración: lidiar con la violencia en las comunidades

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto