Lunes, 27 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

En Agosto debería iniciar su funcionamiento el nuevo resonador nuclear magnético del Hospital San Camilo

 

Tras una visita inspectiva, las autoridades del Servicio de Salud confirmaron que el avance de las obras marcha sin retrasos.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Este sábado se realiza la 35ª Peregrinación Juvenil al Santuario de Santa Teresa de Los Andes en Auco
  Comienza la formación de Agentes Comunitarios Juveniles en el marco del Programa de Cuidados Comunitarios de la Atención Primaria de Salud
  Estudio de Sercotec revela brechas y desafíos de más de 300 negocios del centro de San Felipe
  Carabineros de la Segunda Comisaría recibió dos motos todo terreno del municipio de San Felipe
  Seremi de Seguridad y Delegado Presidencial revisan estrategias de seguridad para San Felipe
  Esval finaliza renovación de redes que beneficia a más de 2.000 hogares de Curimón
 
 

 

ACONCAGUA (20/05/2020).- Una revisión al avance de las obras de la Unidad de Imagenología Compleja del Hospital San Camilo realizaron las autoridades del Servicio de Salud y del establecimiento asistencial, corroborando el progreso de los trabajos que permitirán contar con el primer resonador nuclear magnético de la red pública de salud de Aconcagua.

La obra representa una inversión de $2.200 millones y registra un avance del 73,5, lo que corresponde plenamente a lo establecido en la carta de progresión de los trabajos, lo que permite establecer que la construcción se terminará a mediados de junio, para luego iniciar la marcha blanca, la que debería culminar en agosto. “Este es un trabajo que la empresa ha desempeñado con mucha seriedad y que permitirá un avance enorme, ya que este será el primer resonador magnético del Valle de Aconcagua, lo que va a cambiar para bien muchas cosas en nuestra red”, complementó la Dra. Boisier.

Así mismo, la profesional destacó que esto representa un enorme avance para los equipos asistenciales y su trabajo. “Esto va a permitir que muchos de los diagnósticos que tienen demoras se aceleren mucho más y con ello brindemos una atención mucho mejor a nuestros usuarios. Es una enorme ventaja tanto para los equipos clínicos como para las personas que se atienden en este establecimiento, que van a dejar de viajar a Santiago o Viña del Mar, con todo lo que ello significa”, estableció la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aconcagua, Dra. Iris Boisier.

Finalmente, la Directora del Servicio de Salud, Susan Porras destacó el trabajo de los diferentes equipos que han permitido el desarrollo de la obra y que pese a las diferentes dificultades que ha implicado la alerta sanitaria, se está en la última etapa de esta obra. “No nos hemos detenido a pesar del enorme trabajo que ha significado la pandemia, estamos avanzando con las obras del SAR de Los Andes y también con esta obra, que lleva casi un 75% de avance y que va a ser de un enorme apoyo a los equipos clínicos, que podrán realizar diagnósticos más rápidos y con ello, beneficiar a todos los usuarios de la red pública de salud de Aconcagua”, finalizó la autoridad.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Para más negocios sostenibles

Chile rural avanza en conectividad digital

El error que encarece la vida diaria

El desafío demográfico que marca nuestro futuro

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto