Viernes, 7 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Con recursos del Royalty Minero realizarán proyecto de pavimentación en la comuna de Calle Larga

 

Se enmarca en el "Plan Comunal de Mejoramiento de Calles" de la comuna y significó una inversión de $623  millones este año para realizar estas obras.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Encuentran en Rinconada suv y motocicleta robados en asaltos a mano armada cometidos en Calle Larga y Til Til
  Hospital San Juan de Dios se querelló en contra de pareja que amenazó a personal y causó daños en el Servicio de Urgencia
  Alianza entre OMIL de Los Andes y Escuela Especial Valle Andino impulsa proyecto para fortalecer Inclusión Laboral
  Carabineros sorprende a delincuente santiaguino portando dispositivo electrónico para abrir vehículos
  43 organizaciones de la región se adjudicaron el Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” de Esval
  Extienden atención del albergue municipal de Los Andes con horarios más acotados
 
 

CALLE LARGA (07/11/2025).- En el marco de la agenda en terreno de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, en la Región de Valparaíso, se trasladó hasta la comuna de Calle Larga para participar del lanzamiento del "Plan Comunal de Mejoramiento de Calles" del municipio, en compañía de la alcaldesa Dina González, vecinos y vecinas que estuvieron en este hito, proyecto financiado por recursos del Royalty Minero.

Este plan en el 2024 tuvo una inversión de $395 millones, donde se ejecutó su primera etapa y contempló el recarpeteo de cuatro vías: Pedro Aguirre Cerda; Caldera Vieja; Paso Basaure; y Señor Pobrem con un total de 14.000 m2 de superficie intervenida. Para el 2025, esta jornada comenzó la segunda etapa que considera la intervención de nueve calles, alcanzando un total de 21.124 m2 mejorados, donde se encuentran las calles de Cancha de Carrera; Bernabé Quiroga; Cristo Redentor: San Carlos; Bellavista; San Martín; Pascual Baburizza (tramo entre puente y carretera); Tabolango; y Pedro Aguirre Cerda (tramo puente).

La subsecretaria Francisca Perales destacó que el Royalty Minero "ha permitido distribuir recursos de la riqueza que genera gran minería del cobre a casi la totalidad de municipios de Chile, creando el Fondo de Equidad Territorial  y creando el Fondo para las Comunas Mineras. Esto ha significado que Calle Larga en el 2025 tenga una inyección de recursos de $926 millones que no contaban en el año 2023 y 2024. Con esto se tienen más posibilidades de desarrollar iniciativas que sean importantes para los vecinos y vecinas".

Además, sostuvo que "los municipios son las instituciones públicas más cercanas a las personas. Inyectar recursos es darles más autonomía, más capacidad, y acá podrán pavimentar las calles y realizar otros proyectos, es algo que directamente beneficia a la comunidad. Contar con espacios públicos de calidad es un derecho como también el contar con servicios de salud de calidad, de educación. Desde el gobierno nos hemos dedicado a trabajar en políticas que impacten en la vida de las personas".

En tanto, la alcaldesa Dina González dijo que "en esta calle había más hoyos que pavimento. Cuando llegó la lluvia se destruyeron y hoy día la realidad es completamente distinta. Este año ocuparemos también gran parte de los recursos en las calles. La posibilidad real de que una municipalidad se haga cargo de la pavimentación de una calle es imposible, siempre hay que salir a buscar otras vías, siempre es necesario buscar recursos en otro lugar. Sabíamos que este era el principal problema de nuestra comuna y que había que resolverlo y se tomó la definición de desarrollar este plan con recursos del royalty".

José Machuca, primer director de la Junta de Vecinos de Pocuro, señaló que "para nosotros es una gran alegría ver concretado el mejoramiento de las calles. Este proyecto representa más que una obra, es una muestra de que está pensando en el bienestar de nuestra gente y en el desarrollo de nuestro querido pueblo".

Para este 2025, por el Royalty Minero han distribuido $218.625 millones de libre disposición a 308 municipios, lo que representa el 89% del total de municipios del país, beneficiando a más de 12 millones de personas. De estos $55.720 millones corresponden al Fondo Comunas Mineras (FCMI) para 44 comunas, que busca compensar las externalidades de la actividad minera en los territorios; y $165.905 millones provendrán del Fondo de Equidad Territorial (FET) para 301 comunas, cuyo objetivo es acortar brechas presupuestarias entre las distintas comunas del país.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Proyectando a Chile desde sus jóvenes

¡Y la cosecha de saberes nunca se acaba!

El dilema del SBAP: ¿romanticismo ecológico o realismo económico?

Un país que vuelve a mirarse a través del deporte

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto