LOS ANDES (10/10/2025).- Con gran entusiasmo se inauguró la 13ª versión del Festival Costumbrista de Los Andes, que se realizará del 9 al 12 de octubre en el Parque Urbano Ambrosio O´Higgins.
Este evento, que tiene entrada gratuita, llega este año con una propuesta muy especial: rendir homenaje a los 80 años desde que Gabriela Mistral, en 1945, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura.
El festival es organizado por la Asociación Cultural Festival Costumbrista y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Los Andes. A lo largo de estos días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades, que incluyen artesanías, gastronomía tradicional, música en vivo, juegos típicos y mucho más. La cita se ha convertido en un referente cultural para la comunidad andina, mostrando lo mejor de la tradición chilena en un ambiente familiar y festivo.
El alcalde Manuel Rivera, expresó su agradecimiento hacia la agrupación Fiesta Costumbrista, organizadora del evento, destacando el esfuerzo y dedicación que ha sido necesario para realizar el festival en el contexto post-18.
"Muy contento y agradecido. Felicito a la agrupación Fiesta Costumbrista, que durante 13 años nos deleita con este tremendo desafío. Es una oportunidad única para que los emprendedores, especialmente en el ámbito gastronómico, de artesanía, y de folklore, puedan compartir sus tradiciones con la comunidad", señaló el jefe comunal.
Rivera también destacó el compromiso de la municipalidad de seguir apoyando y potenciando este tipo de iniciativas que permiten que la cultura se viva intensamente en Los Andes.
Por su parte, Ester Liquitay Barrera, presidenta de la Asociación Cultural Festival Costumbrista de Los Andes, manifestó su satisfacción por el inicio de esta nueva edición del festival. "Estamos muy contentos, con mucha energía, de que este festival se haya hecho realidad un año más. Es un esfuerzo que nos llena de orgullo, porque con mucho trabajo hemos logrado mantener vivo este evento año tras año".
La presidenta también invitó a todos a participar de las diversas actividades que estarán disponibles desde las 9 de la mañana hasta las 11 de la noche, entre ellas, un concurso de empanadas y el Campeonato de Cueca, que se llevarán a cabo los dos últimos días del festival.
La ceremonia de inauguración estuvo marcada por la presentación de destacados grupos musicales como el conjunto folclórico Valle y Cordillera Banda, así como la Banda Instrumental del Destacamento de Montaña N° 3 Yungay.
|