Jueves, 29 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Otra vez el Servicio de Salud Aconcagua es condenado por grave negligencia médica

Ello luego que  el abogado José Villagrán Reyes logró un significativo triunfo judicial al obtener una sentencia favorable en un caso  ocurrido en el año 2010 en el hospital San Camilo de la ciudad de San Felipe.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Andina promueve jornada informativa por simulacro de emergencia a realizarse en localidad de Río Blanco
  Más de 400 estudiantes de San Esteban serán beneficiados con la beca de municipal de educación superior
  Municipio andino y SII realizan capacitación para promover formalización de emprendedores
  Simulacro de incendio puso a prueba a personal de la cárcel de Los Andes
  Municipalidad de Rinconada garantiza investigación exhaustiva para sancionar a funcionarios por mal uso de licencias médicas
  Viviana Quiero: “Los profesores estamos sobrepasados, el agobio es real y nadie nos da soluciones, sólo se nos exige”
 
 

ACONCAGUA (26/05/2025).- La Corte de Apelaciones de Valparaíso condenó nuevamente al Servicio de Salud Aconcagua por una grave negligencia médica.

Ello luego que  el abogado José Villagrán Reyes logró un significativo triunfo judicial al obtener una sentencia favorable en un caso por negligencia médica ocurrido en el año 2010 en el hospital San Camilo de la ciudad de San Felipe dependiente del Servicio de Salud Aconcagua.

El proceso se inició en febrero de 2019 y luego de 6 años de una ardua tramitación que se fue configurando con la sentencia condenatoria de primera instancia en el año 2022, la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso, confirmó en el año 2024 la condena respaldando la conclusión del tribunal sanfelipeño, en el sentido estimar concurrente la responsabilidad del mencionado reciento asistencia por una grave omisión en el tratamiento médico de un paciente, lo que derivó en severas secuelas físicas. Según lo constatado en el proceso judicial, la falta de diligencia en la atención provocó una deformación esquelética de carácter permanente, afectando de forma drástica la calidad de vida del paciente afectado.

El abogado José Villagrán, destacó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en una doble perspectiva, por un lado, para configurar la negligencia no fue necesaria una pericia médica que estableciera una relación de causalidad entre la conducta negligente y el resultado y, por otra parte, el máximo Tribunal regional respaldó la idea desarrollada en la demanda, que mientras el daño persista una causa no se encuentra prescrita.

Asimismo, la importancia del veredicto fue destacada por Villagrán indicando que “Este fallo representa justicia para una persona sufrió y seguirá padeciendo por el resto de su vida, de una serie de secuelas que son consecuencias de una atención deficiente. Es un nuevo llamado de atención al sistema de salud sobre la necesidad de mejorar los estándares de atención y resguardo de la dignidad humana”, señaló.

El tribunal determinó además una indemnización a favor del paciente, considerando el daño físico, psicológico y social causado por la negligencia. Este caso se suma a otro que el profesional dio a conocer a inicios del mes de abril del presente año.

Al ser consultado el abogado villagran, en relación con el acto negligente en específico, manifestó que “Un joven paciente sufría en 2010 de Hiperparatiroidismo secundario que básicamente consiste en un alza excesiva de la hormona PTH que es secretada por la glándula paratiroides. El medicamento utilizado para tratar esta enfermedad se denomina calcitriol y fue administrado por el hospital por varios años, no obstante, en un momento ya no fue efectivo y se requería una cirugía para extraer las glándulas paratiroides, esta circunstancia era evidente al analizar la ficha clínica y desde el año 2010 al año 2016, nunca los médicos nefrólogos del hospital efectuaron la derivación para la realización de una cirugía, debiendo concurrir de urgencia pagada como particular, circunstancia que si bien le salvo la vida, llegó muy tarde porque su esqueleto resultó completamente deformado por la tardanza negligente en no derivarlo a un hospital de mayor complejidad”.

Finalmente, el abogado José Villagrán lamentó la lentitud del sistema judicial, considerando que el juicio se extendió por 6 años, indicando que “Si bien es una victoria, la justicia para ser tal debe ser oportuna”.

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

General Bernales: un líder que marcó huella

¿Por qué es importante vacunarse contra el sarampión?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto