Sabado, 21 de Junio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Comunidades y autoridades del Aconcagua en contra de proyecto con baterías de litio en Llay-Llay

Las comunidades locales advierten sobre los graves riesgos que implica este tipo de instalaciones.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Implementan atención preferencial para adultos mayores en el Cesfam de San Esteban
  Aduana de Los Andes difunde franquicias para personas con discapacidad en radio comunitaria de Calle Larga
  Más de 1.500 esterilizaciones gratuitas de mascotas se realizarán en Calle Larga
  Simulacro de incendio en la cárcel de San Felipe puso a prueba trabajo conjunto con entidades vinculadas a las emergencias
  Junaeb hace entrega de computadores de Beca TIC a 121 alumnos de Calle Larga
  Municipalidad de Rinconada activó Plan Invierno y desplegó trabajo de distintas unidades ante posibles emergencias
 
 

ACONCAGUA (08/05/2025).- Vecinos y vecinas de La Estancilla, La Isla y otros sectores de la comuna de Llay-Llay, como también del Valle del Aconcagua han manifestado su rechazo a dos proyectos energéticos presentados por Parsosy Inti SpA/Parsosy Magec SpA: "BESS La Isla" y "Parque Solar La Estancilla". Ambos fueron ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en noviembre de 2024 y enero de 2025.

El primero contempla 312 contenedores con baterías de litio en una zona de 5,6 hectáreas. El segundo, un parque solar con 70.000 paneles distribuidos en 73,4 hectáreas. Ambos funcionarían en conjunto y se conectarían al Sistema Eléctrico Nacional a través de la subestación Río Aconcagua.

Las comunidades locales advierten sobre los graves riesgos que implica este tipo de instalaciones. Entre ellos, filtraciones de sustancias tóxicas al agua, riesgo de incendios sin equipos preparados en la zona y la presión adicional sobre una cuenca que ya sufre estrés hídrico. Todo esto en un terreno declarado como inundable.

La iniciativa ha generado una fuerte organización territorial, puesto que organizaciones sociales, pueblos originarios, la Unco de Llay-Llay y también la comunidad, además del alcalde de Llay-Llay, Edgardo González y el alcalde de la comuna de Catemu, Rodrigo Díaz se han sumado al rechazo. Asimismo lo han hecho las autoridades distritales.

"Estas baterías no sólo son incompatibles con una zona de alto valor ecológico, sino que además ponen en peligro la salud y seguridad de las comunidades. El desarrollo energético no puede ir en contra del bienestar de las personas ni del cuidado del agua", expresó la diputada del Distrito 6, María Francisca Bello, una de las parlamentarias del Distrito 6 y Aconcagua, adherentes a este rechazo.

Desde el 16 de abril hasta el 16 de mayo está abierto el plazo para presentar observaciones ciudadanas al proyecto "BESS La Isla" a través del SEIA. Las comunidades llaman a participar activamente y seguir informándose en las redes sociales de @laestancillayllay en Instagram y Facebook.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de los pueblos originarios

Mes del Orgullo: la inclusión no se improvisa, se gestiona

 
 
 
¿Votará usted en las próximas elecciones primarias presidenciales?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto