Sabado, 19 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso otorgó el 10% de las solicitudes presentadas por reclusos de las cárceles de Aconcagua

De las 119 peticiones hechas por internos solo 11 fueron acogidas

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comité de Ministros rechazó solicitudes de invalidación y mantuvo la calificación favorable al proyecto minero Los Bronces Integrado
  Complejo fronterizo trabajará a máxima capacidad durante el fin de semana largo ante la masiva llegada de turistas argentinos
  Filan 2025 abre sus puertas con una gran muestra de emprendimiento y cultura
  Alumnos del liceo de San Esteban iniciaron nueva versión de curso de soldadura manual
  Semana Santa: conoce cómo evitar intoxicaciones severas por consumir pescados y mariscos
  Atenciones a más de 12 mil vecinos se brindarán en el flamante Cesfam de Rinconada: proyecto tuvo una inversión sobre los $4 mil millones
 
 

ACONCAGUA (17/04/2025).- La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió -en su primera sesión de 2025- un total de 11 postulaciones, de las 119 que fueron presentadas por reclusos de las cárceles del valle de Aconcagua. Esta cifra corresponde al 10,1% de las solicitudes aplicadas desde los distintos centros penales de la región.

De esta forma, la comisión acogió 8 de las 59 solicitudes del Centro de Detención Preventiva de Los Andes; 2 de 9 en el Centro de Estudio y Trabajo de Putaendo, y solo 1 de las 51 presentadas por internos de la Cárcel de San Felipe.

Al respecto, la ministra encargada de la Comisión de Libertad Condicional del tribunal de alzada porteño, Nancy Bluck Bahamondes, precisó que “se hizo un trabajo bastante acucioso, naturalmente que cada una de las peticiones se examina en su individualidad, de acuerdo al mérito de cada una de esas situaciones”.

“En el caso de las resoluciones en las que se omite pronunciamiento, tienen que ver fundamentalmente con que el interno que postula no cumple con los requisitos, ya sea con el tiempo de buena conducta, o con el tiempo mínimo de cumplimiento de condena intramuros para poder acceder al beneficio de la libertad condicional”, explicó la ministra.

Además, precisó que en algunas situaciones puntuales, “también nos correspondió situaciones en que durante el proceso de postulación el interno cumplió el 100% de su condena intramuros, por lo que al momento en que nos correspondió conocer de la solicitud ya habían salido en libertad y por lo tanto, naturalmente, no tiene sentido pronunciarse sobre la petición que habían efectuado”.

Este primer semestre, la comisión –además de la ministra Nancy Bluck– estuvo integrada por los magistrados José Cifuentes Gil (Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso); Eliana Uribe Molina (Juzgado de Garantía de Viña del Mar); Claudio Espinoza Asenjo (Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar) y Fernando Vergara Racapé (Juzgado de Garantía de Valparaíso); además de la secretaria (s) del tribunal de alzada, Valeska Molina Olguín; la relatora coordinadora Ana Ruiz y los funcionarios Ximena Vallejos y José Sánchez.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La delincuencia y su impacto en la economía chilena

Desarrollo, Infancia y Creatividad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto