Lunes, 31 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Pionera iniciativa para apoyar a personas que cuidan familiares con necesidades especiales comenzó en San Esteban

La estrategia, piloto en la región, busca apoyar y cuidar la salud mental de las personas cuidadoras, permitiendo que cuenten con una profesional que durante algunas horas a la semana los reemplazará en esta tarea.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  En Putaendo ser realizó el cierre de exitoso programa que vinculó la Agricultura Familiar Campesina y la agroindustria con innovación alimentaria
  Minvu dio el vamos a proyecto habitacional Nueva Esperanza en el sector Las Bandurrias de San Esteban
  Vecinas de San Felipe se certificaron como Instaladores Eléctricas Domiciliarias Clase D
  Con la obra “el Húsar de la Muerte” celebrarán aniversario de Putaendo
  Vecinos de villa Departamental en San Felipe indignados por acumulación de basuras en los contenedores que no son retirados
  SENADIS y Municipio de Calle Larga visitaron a beneficiario de proyecto que fomenta autonomía y calidad de vida
 
 

SAN ESTEBAN (19/03/2025).- El municipio de San Esteban, en su estrategia por fomentar la inclusión en la comuna, inició una iniciativa pionera en la región para apoyar a las y los cuidadores de personas con discapacidad y adultos mayores. Se trata del denominado programa “Cuidadora de respiro”, en el que una profesional altamente capacitada, se encargan de cuidar temporalmente a otra persona, dando un descanso al cuidador principal.

De esta manera, el beneficiado puede desarrollar diversas actividades, tales como trámites bancarios, asistir a una hora médica o, simplemente, tomar un café. Precisamente, la iniciativa tiene como principal objetivo proteger la salud mental de las personas cuidadoras.

En ese sentido, el alcalde Christian Ortega manifestó que “estamos contentos por ejecutar este programa pionero en la región. Que, además, es fundamental en nuestra política de inclusión, porque ponemos en valor a las y los cuidadores de la comuna. Hoy, contamos con una profesional que reemplaza por unas horas a esta persona, permitiendo con ello, que pueda descansar o realizar trámites sin preocupaciones”, afirmó el jefe comunal.

Para desarrollar esta estrategia, se generó un trabajo coordinado entre los programas “Acompáñame” - dependiente de la dirección de salud de la comuna - y “Diversidad funcional”, unidad creada por el municipio, donde se identificó la necesidad de contratar a una profesional, gracias a recursos de Gobierno Interior, que desarrollará estas labores, apoyando hasta la fecha a cerca de 30 familias cuidadoras sanestebinas.

“Gobierno Interior, a través del programa Inversión a la comunidad, ha permitido darle tiraje al empelo a nivel comunal. Es así, como hemos llevado adelante este piloto, dando una señal muy clara sobre la relevancia de nuestros cuidadores”, señaló Rodrigo Muñoz, encargado del programa municipal de diversidad funcional.

Desde su ejecución, hace ya casi tres meses, este programa ha logrado una evaluación positiva, no sólo de las autoridades comunales, sino también de las familias intervenidas. 

De esta manera, San Esteban sigue avanzando en iniciativas de inclusión. Por tal motivo, es que ya trabajan para aumentar la cobertura y el número de profesionales del programa “cuidadores de respiro”. 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Una invitación a seguir transitando hacia la equidad de género

Aceleremos la circularidad

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto