LOS ANDES (17/02/2025).- Ante el complejo escenario que enfrenta el Club Trasandino de Los Andes, las dudas que existen entre los hinchas como en la comunidad en cuanto a si el conjunto verde participará este año en el Campeonato de Segunda División y respecto a qué pasa con el presidente y propietario de la Sociedad Anónima Deportiva, fue el alcalde Manuel Rivera quien salió a referirse al actual momento de la institución deportiva andina en una entrevista sostenida este lunes con Radio Superandina.
En primer lugar, mencionó lo relativo a Harold Mayne-Nicholls indicando que se trata de una figura bien importante a nivel dirigencial nacional, “quien vino a Los Andes, trajo un fondo de inversiones y se acabó la plata, tan simple como eso”, señalando que este era un tema “que se venía venir”.
Recordó que el 2021 el Club Trasandino le abrió las puertas “y gracias a él pudimos sobrevivir ese año, sino no pudiésemos haber participado siquiera en Tercera División”.
Hizo presente que el reconocido dirigente “llegó a ser parte del club en términos importantes, ya que adquiere un 70% de lo que es la Sociedad Anónima Deportiva, pero el Club Social sigue siendo parte de esta institución en términos de la formalidad”.
A juicio de la primera autoridad comunal lo más probable es que Mayne-Nicholls “ya no siga con nosotros y ahí, bien sinceramente, creo que ‘se cabreó’ y él ‘estiró el chicle’ pensando que iba a ver una señal distinta de la ANFP, a propósito del drama que es esta Segunda División, que objetivamente tiene puros deberes ya que hay que hacer contrato a los jugadores y pagar imposiciones”.
Extenso torneo y millonarios costos anuales
Catalogó como un despropósito aprobar un extenso torneo que parte el próximo 1 de marzo y que terminará el 30 de noviembre. “Nosotros podríamos jugarlo en cinco meses porque no hay más partidos, no tendrías para qué parar; por lo tanto, en vez de estar cinco meses hay que estar diez meses”.
Rivera hizo mención a los costos que implican tener un plantel profesional en la categoría del fútbol chileno, detallando que una planilla de jugadores, por lo bajo, bordea los $30 millones mensuales, lo que multiplicado por diez meses y sumado a todos los gastos operativos, que son alrededor de $10 millones, se llega a una cifra base de $400 millones al año y que incluso, adicionando otros aspectos, incluso se alcanzan los $500 millones anuales.
“En Los Andes nunca habíamos podido producir ese millonario monto, por eso cuando aparece Harold Mayne-Nicholls nos da un poco de respiro por tres años, pero ahora tenemos que enfrentar nuestra cruda realidad en este sucio fútbol, y estoy diciendo cosas súper responsable”.
Destacó que Trasandino es un club de lujo, por cuanto “rescató las divisiones menores, les daba desayuno y almuerzo todos los días a los jugadores, vestimenta de primer nivel, canchas de primer nivel y, la verdad, siento que Mayne-Nicholls se sintió basureado”.
Comentó que el presidente estuvo durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado buscando nuevos inversionistas para efectos de seguir en el torneo. “Cuando hablas de que son hasta $500 millones anuales, y acá en Los Andes con suerte generábamos $80 millones, estás dando cuenta que tienes a pérdida $400 millones por año. Eso en el fútbol todos lo saben y los clubes chicos, como Rengo, General Velásquez y Linares, están angustiados de la misma manera que nosotros”.
La diferencia, dijo, está con los denominados clubes grandes, como Concepción que logra una recaudación de 40-50 millones de pesos y Puerto Montt que tiene la salmonera, “entones es bastante injusto todo lo que ha pasado en estos días, a propósito de algunas críticas, pero es la cruda realidad del fútbol”.
“Se pagaban sobresueldos por el lado”
El alcalde afirmó que en la división existe un drama “que todos lo saben y se hacen los lesos, desde el presidente de la ANFP, y lo estoy diciendo responsablemente, porque saben que en el fútbol de la Segunda División incluso se pagaban sobresueldos por el lado sin que apareciera en los contratos. La verdad es que está todo muy turbio en el fútbol”.
“Una cruda realidad”
Ante este escenario, Rivera sostuvo que en estos días se tendrá que remecer “a los que siempre critican, observan y están opinando, pero que no saben que estas instituciones son muy complicadas”.
Por eso indicó que se deberán reflotar los nombres de dirigentes andinos, entre ellos Cristian Vizcaya y Jorge Grand. “Creo que lo bueno es que hay mucha gente que criticaba de afuera y ahora va a tener que darse cuenta de que esta es una cruda realidad, por lo tanto, aquí vamos a ver a todos los que realmente quieren aportar, partiendo por el alcalde que tengo que ponerme a disposición, aunque no puedo volver a ser presidente del club por un tema legal, porque no puedo ser parte de una sociedad anónima en términos formales”.
Sostuvo que es urgente que en la Segunda División haya un cambio estructural este año. “Da impotencia ver cómo los jugadores, y uno lo puede entender porque son dirigentes de un gremio, no se dan cuenta que por defender la pega de unos 50 o 100 personas, a propósito de este tema de los contratos de los mayores de equis cantidad de años, se puede perder una división completa porque no vas a tener clubes que sobrevivan a que todos los años pierdan 300 o 400 millones de pesos. Eso no resulta en ninguna parte del mundo”.
“Creo que podemos mantener a Trasandino vivo”
Pese a lo anterior, Manuel Rivera da tranquilidad a los hinchas al ratificar que “Trasandino de Los Andes no va a bajar la cortina y va a seguir participando de forma más austera”.
No obstante, quedan estas dos semanas para tener un cuerpo técnico y conformar un plantel -de pretemporada ni hablar-, ya que, como se señaló, el Campeonato de Segunda División La Liga 2D 2025 arrancará el sábado 1 de marzo y a Trasandino le corresponde debutar de visita ante Santiago City, de acuerdo al fixture que ya fue difundido por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.
Para ello, “se está trabajando con muchos amigos y gente que te conoce, hemos hecho hartas gestiones en estos últimos cinco días, hay quienes nos puede prestar jugadores a costo cero o bajarlos a lo mínimo, entonces hay que hacerlo y creo que podemos mantener a Trasandino vivo. Pero, insisto, este es tema de sobreviviencia de una división completa y lo aseguro hoy que por lo menos unos tres clubes no llegarán a finales del torneo”, expresó.
Finalmente, el alcalde aseguró que hasta los más acérrimos críticos ya se están poniendo a disposición, “porque este es un club que hay que sacar adelante entre toda la ciudad de nuevo y a la que hay que remecer, a propósito de lo que significa querer a una institución que tiene más de 100 años de historia en el fútbol chileno”.
|