Lunes, 3 de Febrero de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Día de la Gastronomía Chilena: los sabores de nuestra historia

Por Silvana Cisternas, Académica Nutrición y Dietética  Universidad Andrés Bello

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Día Mundial de los Humedales
  Trump 2.0: ¿La sostenibilidad era solo una moda?
  La seguridad cuántica no espera 20 años, ya está aquí
  Mercado de Capitales y Licitación
  De Groenlandia a Panamá, Estrategias a lo Putin
  Depresión Infantil
 
 

La historia de la cocina chilena es una mezcla fascinante de influencias indígenas, españolas y posteriormente globales. Los pueblos precolombinos que habitaban el territorio nacional tenían una dieta basada en productos locales como maíz, papas, quínoa, zapallos, pescado y mariscos, dependiendo de su ubicación geográfica. También practicaban técnicas de secado y deshidratación para conservar los alimentos.

Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, se introdujeron nuevos alimentos y técnicas culinarias. Los españoles trajeron consigo el trigo, la carne de vacuno, cerdo y pollo, así como frutas y verduras nuevas. Además, introdujeron el uso de especias y hierbas aromáticas en la cocina.

Con el tiempo esto llevó a un mestizaje culinario, entre las tradiciones indígenas y españolas, dando origen a platos típicos chilenos como la cazuela, el pastel de choclo, el charquicán y el pebre, entre otros.

A lo largo de los siglos, la cocina chilena ha seguido evolucionando con influencias adicionales, como la llegada de inmigrantes europeos, principalmente de Italia, Alemania y Francia, que introdujeron nuevos ingredientes y técnicas culinarias. Por ejemplo, la pasta italiana y los embutidos alemanes se incorporaron gradualmente a la dieta de este rincón del mundo.

En tiempos más recientes, la globalización ha tenido un impacto significativo en la cocina chilena, con la introducción de alimentos y platos de diversas partes del mundo. Esto se refleja en la proliferación de restaurantes internacionales en las ciudades y en la adopción de ingredientes y estilos gastronómicos de otras culturas.

El 15 de abril se estableció como el Día de la Gastronomía Chilena debido a la importancia que esta tiene en nuestro patrimonio, como resultado de una rica historia culinaria que combina el saber de distintas culturas a lo largo del tiempo. A través de esta mezcla de tradiciones, se han desarrollado platos únicos y deliciosos que forman parte integral de la identidad nacional.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Mundial de los Humedales

Trump 2.0: ¿La sostenibilidad era solo una moda?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto