Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Región de Valparaíso se suma a la descentralización con nuevo Comité de Desarrollo Productivo

Por Etienne Choupay, director regional de Corfo.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula
  Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile
  El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública
  Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente
  Fe pública en la era digital: más seguridad y trazabilidad
  Notas infladas, sueños desinflados
 
 

Sistemáticos esfuerzos para fomentar y avanzar hacia la descentralización, en torno al desarrollo productivo del país, ha impulsado Corfo con el propósito de otorgar mayor poder de decisión a las regiones sobre el crecimiento económico de sus territorios.

El primer paso se remonta al año 2001 cuando se creó el Comité Fondos Innovación Tecnológica “Innova Biobío”; cuatro años después, durante el año 2005 y bajo el primer mandato de la exPresidenta Michelle Bachelet, Corfo conformó las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo; y durante el año 2015 se crearon los Comités Regionales de Desarrollo Productivo en las regiones de Antofagasta, Biobío y Los Ríos.

Finalmente, en marzo próximo la Región de Valparaíso será parte de la formación de los nuevos Comités de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), luego que en la última sesión del Consejo Directivo de Corfo -realizado en diciembre pasado- se aprobara por unanimidad la creación de cuatros nuevos CDPR, los que se implementarán también en las regiones de Atacama, O´Higgins y Los Lagos.

La descentralización ha sido una larga aspiración de las regiones, las que por décadas han demandado autonomía en las decisiones de políticas públicas y en la gestión de recursos.

Por tal motivo, estos comités buscan promover el desarrollo económico y productivo regional, como asimismo el fomento de la MIPYME con el fin de que éste sea más dinámico, inclusivo y sustentable, a través de una institucionalidad integrada a nivel regional y articulada a nivel nacional.

Los nuevos CDPR serán organismos regionales colegiados con atribuciones delegadas para la toma de decisiones en materia de gestión presupuestaria y de asignación de fondos. Tendrán la capacidad de coordinar el accionar de Corfo en la región con el Gobierno Regional y decidir, a través de sus órganos colegiados, acerca de la asignación de recursos a los proyectos postulantes a los programas y líneas delegadas.

También podrán proponer modificaciones o diseño de nuevos instrumentos a Corfo acorde a la normativa. Además, tendrán la posibilidad de participar otras instituciones que desarrollen fomento productivo, aportando recursos y poder decisional.

Para que Chile alcance un desarrollo inclusivo y sostenible requiere del trabajo colaborativo de los servicios de fomento en los territorios, de manera que definan qué es mejor para su región y su gente.

En consecuencia, Corfo pondrá a disposición del CDPR de Valparaíso sus competencias y experiencia en los ámbitos de fomento productivo, innovación y emprendimiento; evaluación, diseño y seguimiento de proyectos; generación de redes y agregación de valor a las cadenas productivas; mientras que la implementación de las componentes políticas/operativas se ajustará a las especificidades, necesidades y vocaciones productivas del territorio, establecidos por el Gobierno Regional de Valparaíso.

Vemos con esperanza que este proceso de descentralización será muy positivo para el desarrollo económico de la Región de Valparaíso, pues los esfuerzos del Estado se dirigirán a los sectores priorizados desde el mismo territorio, con el fin último de posicionar a la región en los ámbitos de fomento productivo, innovación y emprendimiento, todo orientado a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto