Viernes, 23 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Los aconcagüinos Nelson Venegas, María Francisca Bello y Gaspar Rivas asumieron como nuevos diputados del Distrito 6

Agradecieron el respaldado de la ciudadanía que les permite llegar al Parlamento, mostrándose orgullosos y con la responsabilidad por este desafío, donde su principal objetivo será representar especialmente a la gente de las comunas del Valle de Aconcagua.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Autoridades chilenas solicitaron apurar trabajos de mejoras en complejo fronterizo Horcones
  Inauguran nueva sede comunitaria de Villa Capilla de las Nieves II con fuerte sello de participación vecinal
  Gendarmería rechazó conducta de connotación sexual por la que fue denunciado y desvinculado el alcaide de la Cárcel de Los Andes
  Autoridades dieron al vamos al pago del Bono Invierno 2025
  Hospital San Juan de Dios obtiene destacada participación en Jornada de Buenas Prácticas de la Enfermería
  Diputada María Francisca Bello realizó su cuenta pública con amplia convocatoria en Aconcagua
 
 

 

ACONCAGUA (11/03/2022).- Con emoción, orgullo, la responsabilidad que significa el cargo, agradeciendo el amplio respaldo recibido en las elecciones, lo que implica este desafío político y con el objetivo de representar especialmente a la gente del valle, la mañana de hoy viernes asumieron como nuevos diputados de la República los aconcagüinos Nelson Venegas Salazar, María Francisca Bello Campos y Gaspar Rivas Sánchez.

Las autoridades fueron electas por el Distrito N° 6 que componen las comunas de Cabildo, Hijuelas, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Nogales, Olmué, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Quillota, Quilpué, Quintero, Villa Alemana, Zapallar, Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, San Felipe, Catemu, Llay Llay, Panquehue, Putaendo y Santa María.

Fue alrededor de las 9:00 horas en que comenzó la Solemne Sesión de Instalación de los 155 diputados con la que se dio inicio al nuevo período legislativo 2022-2026, para en el desarrollo del acto efectuarse la toma de juramento o promesa de estilo a todos los parlamentarios en forma simultánea, a la vez de informarse que la primera sesión se efectuará el martes 15 a partir de las 11:00 horas.

Al referirse a lo que significa llegar al Congreso, el abogado Nelson Venegas Salazar (Partido Socialista) indicó que antes del político está el ser humano, “por lo que tengo una sensibilidad que obviamente me hace estar contento”.

Agregó que “soy nacido en Los Andes, fui alcalde de Calle Larga, mi padre fue ferroviario y mi mamá profesora, por lo tanto, soy una persona común y corriente que hoy se encuentra frente a esta posibilidad de poder representar a esta zona, donde también nacieron mis padres, mi mujer, mis hijos, entonces siento que es un desafío, un orgullo tremendo el poder representar a la gente de Aconcagua y quiero hacer lo mejor que pueda”.

La nueva autoridad agradeció profundamente a todos los electores que le respaldaron con su voto, “muchos de ellos sabiendo cual es mi visión política fueron capaces de obviarlo y saltar ese muro, votaron por alguien de acá ya que entendieron que el fin superior es lo que tiene que ver con la defensa de los derechos de nuestra gente que por tanto tiempo han sido postergados, en temas tan gravitantes como la sequía, el transporte, educación, salud, conectividad, por eso ahora se sienten representados y contentos de que uno de los suyos va a estar en aquel lugar donde se toman las decisiones”.

Reconoció que nunca imaginó la cantidad de preferencias que iba a lograr y que lo llevarían a convertirse en nuevo diputado, señalando que su proyección era obtener 12 mil sufragios solo en el Valle de Aconcagua, pero que al final fueron alrededor de 23 mil votos. “Todo fue parte de un diseño, de una estrategia, pero que superó todas mis expectativas”, comentó.

Dijo que por todo lo realizado, particularmente lo que fue su gestión como alcalde de Calle Larga, se siente querido por la gente, “por eso no quiero ser de esos diputados que se encumbran por arriba y creen que tienen un estatus distinto. Seguiré siendo uno más de los vecinos de Aconcagua, pero que ejerce un rol en un lugar importante y trascendente”.

Por su parte, la psicóloga María Francisca Bello Campos (Partido Convergencia Social) señaló que asume con mucha alegría y también con nerviosismo “ya que este es un cargo muy importante. Sin duda que es una tremenda responsabilidad llevar el sentir de la ciudadanía a un lugar que es el Congreso, que lamentablemente no ha podido ser representación genuina de los intereses de la mayoría”.

Comentó que su primer propósito será el representar “de la mejor manera al Valle de Aconcagua, a las mujeres con todos nuestros derechos, sobre todo de igualdad salarial, de no violencia; poner los temas que nos importante como la reactivación económica, la sequía, el transporte; también quiero ser una vocera de los que no han sido escuchados y sobre todo de la juventud, ya que estuvimos mucho tiempo diciéndole que no estaban ni ahí”.

Destacó que con el hecho de tener una parlamentaria joven “le indicamos a la ciudadanía que sí estamos ahí y queremos ser un aporte para el cambio de este país”.

Igualmente agradeció todo el apoyo recibido de la gente, como del trabajo e importancia que tuvo el pacto y la lista que fue competitiva, “que nos permitieron un ingreso paritario desde la Convergencia Social y del Frente Amplio, que nos hace sentir y que habla de un proyecto político importante que recorre todo el Distrito 6”.

A su vez, el abogado Gaspar Rivas Sánchez (Partido de la Gente) expresó que en lo personal representa un honor y privilegio volver al Congreso “a representar al Valle de Aconcagua y a las comunas de Región de Valparaíso que conforman el Distrito 6”.

Señaló que al volver a ser legislador “espero cumplir las expectativas de las personas que me apoyaron con su voto, a quienes agradezco por haber confiado en las propuestas e ideas de mi candidatura que fueron bastante diferentes a las demás”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Una enfermedad antigua, un problema moderno

Moverse como parte de la vida

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto