Miercoles, 9 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Reconocen a botánica Anita Flores e inauguran intervención “Mujeres destacadas de nuestra tierra” en inicio del Festival de la Ciencia

Ceremonia se realizó en Plaza de Armas de Los Andes y fue parte de las actividades del evento que se desarrolla hasta el domingo.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… La Graciela
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
  Municipalidad de Los Andes invita a distintos panoramas para las vacaciones de invierno
  Tradicional Noche de San Juan en San Esteban congregó a gran cantidad de vecinos
  Costumbrismo Rural… Recordando al Chupacabras
 
 

LOS ANDES (21/10/2021).- Con un merecido reconocimiento a la botánica Anita Flores Quiroz, vecina de la comuna de Calle Larga, quien es una destacada investigadora de especies nativas de la Cordillera de los  Andes en Sudamérica y con énfasis en la flora del Valle del Aconcagua, y la inauguración de la intervención urbana “Mujeres destacadas de nuestra tierra”, se dio el vamos en la ciudad de Los Andes al Festival de la Ciencia (FECI) 20021.

La ceremonia tuvo lugar en el sector del odeón de Plaza de Armas, donde hicieron uso de la palabra autoridades, la homenajeada, se efectuó una presentación artística de alumnos de la Academia de Danza del Liceo Maximiliano Salas Marchán y hubo un stand de alumnos del Liceo Politécnico América.

El Festival de la Ciencia es un evento que se extenderá hasta el domingo con el desarrollo de una serie de actividades gratuitas de manera virtual y presencial, que en la región busca relevar la importancia de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en la ciudadanía.

Es la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia que ha impulsado esta celebración a nivel nacional y que en la región es coordinada por Explora Valparaíso con el respaldo de la Universidad de Valparaíso, CERES, UNA y The Mars Society Chile, programa que puede ser visitado, conocido y participar a través de la página www.festivaldelaciencia.cl  y por @exploravalpo en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Uno de los hitos de esta iniciativa fue la consulta ciudadana "Mujeres destacadas de nuestra tierra", realizada en agosto pasado, que tuvo por finalidad otorgar reconocimientos por provincia.

Así lo resaltó María José Escobar, seremi de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro regiones de Coquimbo y Valparaíso, señalando que “son pocas las mujeres que participan en la creación de la ciencia y por eso hay que visibilizar el tremendo aporte que hacen. Se levantó esta convocatoria que recogió a mujeres de toda la región y se identificaron a las más votadas que son las que estamos reconociendo y que se presentan en los paneles de la muestra que comentó a itinerar por las distintas ciudades de la región”.

En tanto, Mabel Keller, directora de Explora Valparaíso, dijo que el FECI “es una invitación a celebrar la curiosidad de todos y lo estamos haciendo con muchas instituciones que han organizado diversas actividades presenciales y virtuales”.

Por su parte, el alcalde Manuel Rivera indicó que la realización de este evento por parte del Ministerio de Ciencia, con apoyo de Explora y otras instituciones, pone en valor el tema de la ciencia, la tecnología, conocimiento e innovación.

“Este año tiene un foco muy potente que es destacar a mujeres con la entrega de reconocimientos y gestos importantes, como se ha hecho aquí en la provincia de Los Andes con Anita Flores, una destacada botánica dedicada a valorar las especies nativas de la Cordillera de los Andes”, expresó.

Anita Flores Quiroz tiene una larga lista de publicaciones relacionadas a plantas nativas, forma parte de la Sociedad Botánica de Chile, de la Sociedad Latinoamericana de Botánica y es miembro del grupo Ultra-Violet de la Universidad de Ohio, Estados Unidos.

La homenajeada se mostró muy emocionada, contenta y agradecida por el reconocimiento recibido. “Fue una sorpresa que no podía creer al comienzo porque nunca esperé ni he trabajado para esto, pero luego que se me comunicara empezaron mis colegas y exalumnos a enviarme noticias, me felicitaban y me decían que lo merecía”.

Dijo que es “una mujer súper afortunada”, al recordar que en su época de alumna, cuando tenía 15 años, tuvo un gran profesor que vio su interés por las plantas nativas “y quien fue enseñándome los primeros pasos para aprender sobre botánica”.

Posteriormente decidió estudiar Biología en la Universidad de Chile, para años después seguir la carrera de Botánica que se costeó haciendo clases como profesora de Biología en las ciudades de La Serena, Ovalle y Santiago.

En la década del 80 ejerció la docencia en la Universidad de Chile y en la Pontifica Universidad Católica, período en el que paralelamente estudiaba.

Conoció y se casó con un ciudadano inglés, por lo que en 1990 se fue a vivir a Inglaterra donde trabajó en el Jardín Botánico Real.

En 1998 regresaron a Chile y desde entonces viven en la comuna de Calle Larga, desarrollando su labor en la Cordillera de Los Andes desde Tierra del Fuego y hasta Venezuela, con dedicación durante un año en Colombia y algunos meses en Perú, Bolivia y Argentina

Luego prosiguieron con su trabajo con énfasis en Chile, abarcando también los cordones montañosos y cerros entre Portillo y Valparaíso.

“Eso llevó a que hiciéramos muchos hallazgos de plantas nuevas para la ciencia, ya que aquí hay especies propias que no existen en otro lugar, como la Alstroemeria Piperata y la Viola Regina”, destacó Anita Flores

Dijo que si bien junto a su esposo están jubilados, continúan vinculados a su labor en la naturaleza. “Amamos nuestro trabajo, es la única forma que tenemos para poder dar a conocer las especies nativas y con la intención que puedan ser protegidas”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El maltrato a personas mayores en un país que envejece

Un debate necesario

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto