Viernes, 19 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

En la comuna de Panquehue se realizó primer evento presencial del programa Crecer en Movimiento

La actividad consistió en una serie de actividades deportivas y de karate para estudiantes desde pre kinder a octavo básico de la Escuela Independencia de Panquehue.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
 
 

ACONCAGUA (25/03/2021).- En el Estadio Municipal La Pirca de Panquehue, se desarrolló el primer evento deportivo presencial del programa Crecer en Movimiento. La actividad consistió en una serie de actividades deportivas y de karate para estudiantes desde pre kinder a octavo básico de la Escuela Independencia de Panquehue.

Para el Seremi del Deporte, Alejandro Leiva "esta es una actividad fundamental para nosotros, porque no solo es la primera de Panquehue, sino que la primera en la región que se realiza con el programa de marzo a noviembre. Esto es lo que nosotros queremos lograr, tomando más medidas sanitarias, los aforos permitidos. Vemos una cara distinta en los niños,. Estar compartiendo, reírse, mirar al que está al lado y eso queremos lograr. No dejaremos de lado lo online, pero lo fundamental es volver a la actividad física.

Gonzalo Sepulveda, Director de la Escuela Independencia de Panquehue se refirió al evento: "Es una actividad muy potente para los estudiantes, principalmente por los efectos de salud física y mental que ha causado la pandemia. Desde el 2019 contamos con el programa Crecer en Movimiento y ha revolucionado a los estudiantes y sus familias. Nosotros antes no teníamos tanta intensidad deportiva, lo cual ha generado un beneficio, ya que está estudiado que la actividad deportiva permite un mayor desarrollo neurológico en los niños y eso ha sido muy beneficioso"

Juan Francisco Oyaneder, profesor de karate, que participó de las actividades agregó "hoy desarrollamos trabajo de técnicas de mano de karate. Golpe con mano adelante y atrás, en ritmo y forma tradicional. El karate lo recomiendo porque genera mucho autocontrol en los niños,  desarrollan mejor atención y logran tener buen compañerismo y lo más importante, los karatecas son buenas personas"


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto