Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Alzas de temperatura de verano y nuestras mascotas

Por Mario Méndez Allendes, Médico Veterinario.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas
  Arquitectura y ciudades en periodos electorales
  Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática
  Día de la Bandera: bordar la nación
  El maltrato a personas mayores en un país que envejece
  Un debate necesario
 
 

Para todos es sabido que las alzas de temperatura del período estival ocasionan una serie de problemas que afectan a las personas y también a nuestras mascotas.

Hemos visto estos días como los incendios del periodo estival han dañado a lugares naturales con la quema de especies nativas y fauna silvestre en nuestro país. También han impactado a zonas urbanas con riesgo de incendio en viviendas, con la secuela de daño social, en la salud y vida de humanos y animales. Hemos visto escenas nuevamente en Quilpué de mascotas perros y gatitos con heridas por quemaduras y mascotas extraviadas.

Otras situaciones derivadas del verano están asociadas al efecto de la acción solar directa y de las altas temperaturas del verano, donde las mascotas, perros, gatos, aves, conejitos, hámster, ardillas y tantas otras quedan expuestas a deshidratación, quemaduras y lesiones por efecto de los rayos ultravioleta.

Es así que les entrego las siguientes recomendaciones otorgadas por el Colegio Médico Veterinario de Chile, COLMEVET:

1.- Alimenta a tu mascota durante las horas más frescas del día para no bajar su ingesta de nutrientes.

2.- Mantén siempre agua limpia y fresca a su alcance durante todo el día, recambia el agua varias veces al día y déjala en un lugar con sombra.

3.- Si tu mascota permanece durante el día en un patio, es importante que este ofrezca sombra para que pueda descansar y realizar sus actividades cotidianas.

4.- Si tu mascota permanece dentro de la casa, verifica que tenga acceso a lugares frescos por ejemplo pisos y baldosas.

5.- Limita los paseos a las mañanas o tardes cuando baja la temperatura, así evitamos la sobreexposición a los rayos Ultra Violeta y lesiones en los cojinetes por contacto con superficies calientes.

6.- Nunca dejes a tu mascota en espacios cerrados y expuestos a altas temperaturas, como autos o lugares sin ventilación.

7.- Si su mascota llegase a presentar signos de golpe de calor, moja sus patitas, humedece su abdomen con toallas húmedas, dale a consumir agua y llévale a un lugar sombreado y fresco.

Mi mascota… Mi compromiso!


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto