Martes, 1 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Astronomía comunitaria y astroturismo temen quedar paralizados ante el toque de queda

Yerko Chacón, Director Observatorio Pocuro.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  ¿Qué es ser bombero?
  ¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!
  Chile: sin permiso para progresar
  Cuando los niños nos enseñan a mirar distinto
  Lo que evidencia el fallo que responsabilizó al Colegio Nido de Águilas
  ¿Y el cuerpo docente no heterosexual en la educación? ¿Dónde está?
 
 

Al comenzar este año 2021, la pandemia del COVID sigue afectando a más personas. Se ha visto cómo los casos siguen aumentando en la época estival y cómo aparecen nuevas cepas, las que aún no han podido manejar en Europa y que los mantienen con medidas de confinamiento. Un panorama incierto y complejo que afecta la salud, la economía y las actividades de cultura y turismo de intereses especiales.

En Aconcagua, por parte de la Municipalidad de Calle Larga, el Observatorio Pocuro ha desarrollado de manera constante por más de ocho años la Astronomía Comunitaria que tiene programas de DIDECO y DAEM como el astroverano, astronomía escolar, astronomía para adultos mayores, escuelas de verano, visitas de Juntas de vecinos, etc.. todas abiertas y gratuitas, acercando así el conocimiento científico a la comunidad, con visitas de científicos y premios nacionales de ciencias.

También otra área afectada ha sido el desarrollo del astroturismo o turismo de intereses especiales, que fortalece a la comunidad local fomentando el desarrollo de fomento productivo como son,  trekking, cabalagatas, venta de productos artesanales, emprendimientos de comida casera, recorridos por la ciudad etc… Hay que recalcar que el astroturismo que se realiza en la zona, ha sido un gran valor agregado a la oferta de la hotelería generando una demanda cada vez más creciente de los turistas que visitan el valle y su cautivante paisaje nocturno.

Lamentablemente y con desconcierto, vemos el criterio que se utiliza para poder frenar el contagio del virus. Por un lado podemos ver lo mall abiertos y atochados de gente y por otro lado los museos, teatros sin funcionar, siendo que ambos son espacios son lugares cerrados.

La observación astronómica con este toque de queda a las 22:00 hrs. nos cierra absolutamente la posibilidad de mostrar e incentivar a la comunidad a interesarse por la ciencia que es tan necesaria y catalizadora para fortalecer un país que desarrolle esta materia en todos los ámbitos que necesita Chile como laboratorio natural.

A pesar de este lamentable escenario, este año se realizará de manera virtual el astroverano, que contará con científicos reconocidos a nivel nacional, que nos comentarán sobre los descubrimientos más importantes del año en la astronomía, como señales de exoplanetas, asteroides cercanos, eclipses, viajes a otros planetas, vida extraterreste, etc..

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué es ser bombero?

¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto