Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Llay Llay contará con Centro Comunitario de Atención para niños TEA este 2021

El Municipio, en alianza con el Cesfam Llay Llay y Agrupación “Meraki” desarrollan esta iniciativa inédita y tan necesaria para la comuna del viento

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

ACONCAGUA (08/01/2021).-  Los niños y personas que sufren de alguno de los trastornos del espectro autista (TEA) son muchos en el Valle del Aconcagua y en la comuna de Llay Llay. Lamentablemente, los centros de salud públicos no cuentan actualmente con los recursos técnicos y humanos necesarios para darles una atención oportuna, digna y de calidad. Además, factores socioeconómicos dejan a muchas familias sin la posibilidad de acceder al sistema privado de salud.

En Llay Llay, muchas familias sufren de esta injusticia de acceso a la salud para sus hijos. Ante esta problemática, organismos públicos, con el apoyo de una agrupación de familias con pacientes TEA llamada “Meraki”, comenzaron a trabajar en estrategias tendientes a materializar un Centro Comunitario destinado a dar una atención integral, tanto a los pacientes como a sus familiares. Ayer, tras una reunión, el alcalde Edgardo González Arancibia anunció que el municipio destinará el presupuesto necesario para materializar esta iniciativa durante este año 2021.

“Hoy y a partir de una reunión junto al director del Cesfam y la Directora de Dideco y también Roberto Arenas, presidente de la Agrupación “Meraki” y ya dimos en puntapié inicial para concretar una idea que estaba dando vuelta en la comuna y que lo vamos a materializar con un trabajo colectivo y colaborativo, vamos a poder implementar el primer Centro Comunitaria para niños con TEA, que busca darles una atención especializada, de excelencia, con terapias permanentes y constantes a niños que estén en esta condición y que tiene derechamente apoyarlos a ellos y a sus familias, impactar significativamente en su calidad de vida, en sus habilidades sociales y de comunicación. En definitiva, desarrollar un trabajo público de primer nivel, colaborativo con estas dos entidades”, señaló el Alcalde Edgardo González Arancibia.

Uno de los más entusiasmados con la noticia fue Roberto Arenas, fonoaudiólogo y presidente de la Agrupación Merakí, quien ya había propuesto en varias oportunidades la creación de una instancia para brindarle atención a niños TEA: “estamos muy contentos, porque va a ser una noticia muy importante para las familias. Nosotros estamos trabajando hace tres años con los niños con autismo y sus familias, realizando diversas actividades y uno de los sueños, como también parte de la misión de la agrupación, era justamente poder concretar este proyecto. Así que es muy beneficioso y estamos muy agradecidos por la gestión”.

Con respecto, a la situación de los niños TEA en la comuna, Roberto Arenas explicó que: “Actualmente hay niños (TEA) que no están escolarizados, otros que si están en colegios municipales o particulares subvencionados en el Programa de Integración Escolar, pero por la Pandemia ha sido muy difícil poder llevar adelante un trabajo sistemático y de esa perspectiva, el Centro Comunitario viene a respaldar el proceso que ya iniciaron estos chicos, pero canalizándolo de una manera distinta, con un trabajo multidisciplinario y en definitiva, va a ser un complemento fundamental para mejorar su calidad de vida de los niños”.

Durante las próximas semanas, los equipos municipales, en conjunto con Cesfam Llay Llay y Agrupación “Meraki”, comenzarán con el trabajo tendiente a definir los lineamientos de funcionamiento del nuevo Centro Comunitario de Atención de Niños Tea de Llay Llay. Se espera que comience a operar a principios del segundo semestre de este año.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto