Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

A sus 4 años Matilde Montenegro Bustos ganó la Expo Ciencias Nacional de Chile

Niña andina presentó el proyecto Identificación de especie de liquen crustáceo en el Cerro Mercachas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  La mesa dieciochera puede ser mucho más que empanadas y choripán
  Curimón se prepara para vivir la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís 2025
  Con éxito se desarrolló la segunda versión del “Cuecazo” de San Esteban
  Pequeños Patriotas: iniciativa que busca que niños y niñas conozcan más sobre la historia de Chile
  Costumbrismo Rural… Sello de origen
  Restorán Mina de Carnes se adjudicó la tercera versión concurso de “La Mejor Empanada de Los Andes”
 
 

LOS ANDES (31/12/2020).- Pese al complejo año que termina, para una niña de solo 4 años y su familia este 2020 concluye con una feliz momento, después que la andina Matilde Millaray Montenegro Bustos obtuviera el primer lugar de la categoría Pandilla Científica en la Expo Ciencias Nacional de Chile.

Fue el proyecto Identificación de especie de liquen crustáceo (Rhizocarpon Geograficum) en el Cerro Mercachas el que presentó y consiguió el importante logro en una de las ferias científicas más importantes del país y que congrega a representantes de otras naciones, organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) a través de la Fundación Club Ciencias Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile.

En octubre se envió la iniciativa con un video de desarrollo, para ahora en diciembre realizarse una actividad a través de una plataforma virtual donde se dieron a conocer a los ganadores, con lo que Matilde se convirtió en la científica más pequeña, quien nació en Los Andes y ahora vive junto a su familia en la comuna de Calle Larga.

Un total de 16 países participaron en el certamen, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Rusia, Túnez, Turquía y el anfitrión Chile, que presentaron proyectos que fueron seleccionados y evaluados en diferentes áreas por un Comité Científico Revisor de la Universidad Central de Chile.

A su corta edad, Matilde Montenegro Bustos ha desarrollado una pasión por la ciencia y comenta que su aventura, además de los líquenes, “son cuidar las abejas, las chinitas y el agua para que no se enferme más nuestro planeta”.

Este año estuvo en el Jardín Infantil Rayito de Luz y el 2021 será alumna de prekinder en la Escuela El Sauce.

Su guía es su propio padre, el profesor Carlos Montenegro, precisamente del establecimiento municipal andino, quien destacó el primer lugar obtenido por su hija.

“La clave está en despertar la curiosidad de hacer ciencias, preguntarse sobre fenómenos naturales, potenciar y desarrollar las habilidades científicas en la etapa preescolar. Es un doble triunfo y orgullo, ya que en esta oportunidad participé en conjunto con mi hija que fue la ganadora del certamen”.

Señaló que hace 11 años viene desarrollando investigación escolar, sosteniendo que “me lleva a pensar que vamos por un excelente camino”.

Parte de su trabajo investigativo la pequeña lo realiza junto a su papá en la sala de laboratorio de la Escuela El Sauce, que es puesto a disposición por la dirección del establecimiento educacional.

Es por ello que la directora Lilian Uribe destacó el logro de la pequeña científica, “que permite seguir cosechando alegrías para la comunidad estudiantil andina”.

Recalcó que como escuela están empeñados en cumplir con su sello de carácter científico, “ya que todas nuestras actividades van abocadas a eso. Estamos comprometidos con la comunidad, cooperando a ser cada día mejor la educación pública y municipal”.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto