Martes, 1 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Municipalidad de Catemu y Subsecretaría de Prevención del Delito difunden IV Encuesta de Violencia contra la mujer

Dentro de los principales datos, se mantuvo en un 23,4%, la cantidad de mujeres que reconocen haber sufrido violencia en los últimos 12 meses. Mientras que aquellas que han sido víctimas en algún episodio de su vida alcanzó un 38,4%.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
  Destacan al Santuario Santa Teresa de Los Andes como polo turístico del Valle de Aconcagua y la región de Valparaíso
  Informe pericial respalda al alcalde Galdames: tasación descarta sobreprecio en valor de terreno adquirido por la Municipalidad de Rinconada
  Alcaldes de Rinconada y Calle Larga acuerdan trabajo conjunto para dar solución a problemas de anegamiento en calle Valle Alegre
  Cesfam de Rinconada reactivó número telefónico gratuito para agendar horas médicas
 
 

ACONCAGUA (01/12/2020).- En el marco de la conmemoración del Día de la No Violencia contra la Mujer, la Municipalidad de Catemu desarrolló una serie de actividades de difusión y prevención, ocasión en la que la Subsecretaría de Prevención del Delito a través de su Departamento de Estudios y la Coordinación Regional, presentaron los resultados regionales de la “IV Encuesta de Violencia en el Ámbito Intrafamiliar y otros Espacios/Violencia Contra la Mujer”.

Jimena Uribe, analista del Departamento de Estudios presentó los resultados destacando que la cantidad de mujeres que reconocen haber sufrido violencia en los últimos 12 meses (violencia general en el año) se mantuvo estable con un 23,4%. Mientras que aquellas que han sido víctimas en algún momento de su vida alcanzó un 38,4% (violencia general vida) aumentando en 10 puntos más que la medición del año 2017 (27.9%).

En relación con los indicadores trazadores de esta medición que conforman el indicador de violencia general, se observa que las prevalencias año presentan una estabilidad respecto del levantamiento del año 2017. En este sentido, las cifras indican que violencia psicológica (21,1% a 21,3%), violencia física (2,7% a 4,7%) y violencia sexual (2,9% a 3,0%) presentan aumentos que no son estadísticamente significativos.

El Alcalde de Catemu, Boris Luksic, destacó la jornada y la realización del seminario, por el valioso aporte en información y datos actualizados que se pudieron conocer y por los aprendizajes que pudieron obtener los profesionales asistentes, provenientes de toda la provincia.

Cifras importantes

Un dato destacado de la encuesta es el indicador de denuncia, el cual presenta un aumento significativo en el caso de violencia psicológica, pasando de 12,7% a 23,8%, mientras que las denuncias de violencia física (de 32,0% a 36,8%) y violencia sexual (de 27,3% a 29,4%) presentan aumentos que, si bien no son significativos, destacan en el panorama nacional donde se observan fuertes caídas de la denuncia.

Este aspecto pone a la Región de Valparaíso en una posición ejemplar respecto al resto del país, considerando que un aumento de la denuncia refleja una disminución de la cifra oculta y permite dimensionar el problema de manera más cercana a su real magnitud.

Otro indicador que aumenta con fuerza es el de mujeres que dicen haber sufrido violencia en espacios públicos a lo largo de su vida, pasando de un 11% a un 43,1% y en la prevalencia año de un 3,4% a un 16,1% en los últimos doce meses.

Siguiendo esta misma línea, la ocurrencia de violencia en el ámbito laboral también presenta aumentos significativos tanto para su prevalencia vida, pasando de 7,1% a 17,7% y su prevalencia año, pasando de 1,3% a 4,6%. Por otro lado, en el ámbito educativo, la encuesta muestra un aumento estadísticamente significativo en la prevalencia vida, pasando de 14,5% a 22,5%, y un aumento no significativo en la prevalencia año, pasando de 1,0% a 1,7%.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué es ser bombero?

¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto