Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Protocolos sanitarios

Por Christian Osiadacz

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  A la hora de los qiubos
  ¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?
  Una reflexión sobre nuestra relación con el plástico
  Cementerios municipales y más cárcel contra maltrato animal ¿Congreso y Ejecutivo pierden rumbo?
  Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización
  Sobre los proyectos de "democratización" del agua
 
 

Hace algunas semanas, se autorizó la apertura de gimnasios, cines y otros espacios masivos en comunas en Fase 4.  Una gran noticia para las personas que ansiaban retomar sus actividades habituales y también para los empresarios de este sector, que han sido muy afectados por la pandemia.

Para llevar este proceso de forma segura, es básico el cumplimiento de todas las medidas establecidas. Sin embargo, debemos ir más lejos. Si bien la autoridad contempla un protocolo de reapertura, el desafío es asumir una actitud aún más proactiva. Para que la convivencia con éste y otros virus sea posible, es fundamental que todos los actores involucrados en este proceso, tanto empresas como autoridades, cuenten y exijan las más estrictas normas en sanitización.

Asimismo, los usuarios debemos tener un rol activo. Antes de hacer uso de un espacio masivo, consulte y exija respuestas satisfactorias en cuanto al aforo permitido, si existen o no horarios diferidos, qué se está haciendo para evitar aglomeraciones, etc. Además, es importante considerar el tipo de sanitización que se realiza: ¿es con productos que evitan gases contaminantes? ¿Su efecto es o no prolongado en el tiempo? Más allá de la desinfección de superficies, ¿es sano y limpio el aire que estamos respirando? 

Esta pandemia dio visibilidad a la importancia de cuidarnos y mantener nuestros ambientes de trabajo y esparcimiento más seguros. Estudios demuestran que se aumenta en un 5% la productividad al trabajar en este tipo de ambientes. Contar con espacios limpios y seguros es la base para que las personas, empresas e instituciones, retomen sus actividades en esta nueva normalidad.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto