Miercoles, 5 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Aún quedan algunos cupos disponibles para “Espacio de Cuidado Infantil” de Los Andes

Programa apoya el cuidado de niños para incentivar la incorporación al mercado laboral de la mujer

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alertan por inusual incremento de circulación de virus respiratorios en el Valle de Aconcagua
  Enfermeros Militares de Combate realizan curso de Medicina de Montaña
  Estudiantes del Liceo Politécnico América viven enriquecedora experiencia al conocer armado de camiones de extracción en Andina
  Ministra del Medio Ambiente dio inicio al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para Catemu, Panquehue y Llay Llay
  Realizan tercera jornada en terreno para el uso eficiente del agua en producción de uva de mesa en Aconcagua
  Esval recibe por segundo año consecutivo el Sello HuellaChile que otorga el Ministerio de Medio Ambiente
 
 

LOS ANDES (27/11/2020).- Hace unas semanas que comenzó la implementación en Los Andes del Programa “Espacio de Cuidado Infantil”, iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) que consideró redestinar los recursos del Programa “4 a 7” para apoyar con el cuidado de niñas y niños, para que las mujeres a su cargo puedan retomar sus actividades laborales.

El programa se desarrolla de lunes a viernes en dependencias de la Escuela José Miguel Carrera en el sector SILA, recibiendo a niños entre los 6 y 13 años de edad. Temprano en la mañana un bus los recoge desde sus domicilios, gracias a la coordinación del Departamento de Educación Municipal DAEM, según detalla María Eugenia Tabilo, monitora del programa: “Los vamos a buscar, hacemos un recorrido y llegamos a la escuela, luego a la salida los vamos a dejar. Constantemente estoy en contacto con las mamás para confirmar que están bien. Ellas pueden tener toda la seguridad de que están bajo todas las protecciones y resguardados en todo momento”.

En la escuela las monitoras procuran de que niños y niñas respeten las medidas sanitarias en todos los espacios habilitados para ellos: comedor, baños, patios y salas donde desarrollan una serie de actividades durante la jornada. Gabriela Flores, monitora de Espacio Cuidado Infantil dijo: “cuando llegan vamos al comedor que está habilitado con las condiciones sanitarias de distanciamiento y tomamos el desayuno, luego es el lavado de manos y comenzamos con talleres de relajación, manualidades, hemos incorporado la interculturalidad, actividades deportivas”. Se ha hecho costumbre el acto de lavarse las manos, usar mascarilla y asimilar que deben respetar la distancia física, aunque sea la parte más difícil.

Gabriela Lobos tiene 10 años, no es primera vez que asiste a este espacio: “ahora es distinto, hay caras nuevas”. Sobre los resguardos, Gabriela dice: “lo hemos hecho bien, salvo algunos que no siempre respetan y se bajan la mascarilla, el resto siempre tiene la mascarilla puesta. Nos lavamos las manos antes de entrar al comedor y después. Hemos hecho trabajos con greda, aprendimos palabras en mapudungun, plantamos, pintamos, hemos hecho varias cosas”.

Volver a sentir puertas abrirse, música, risas, gritos, niños corriendo en los patios luego de un año con las escuelas vacías, es un motivo de alegría para el establecimiento José Miguel Carrera. Marcela Poblete, su directora, señala: “aunque son distintos objetivos, la presencia de los niños nos ha permitido ver un plan piloto de qué pasaría ante un eventual reintegro en términos de clases pensando en 2021. Es súper importante tener todas las medidas de seguridad y lo que hemos visto presencialmente es que los niños se han portado bien, se han mantenido las distancias, el resguardo en el comedor, en el uso de los baños…es una forma de prepararnos”.

Quedan algunos cupos disponibles para el programa Espacio de Cuidado Infantil, para mujeres que requieran incorporarse al mercado laboral y no tengan la red de cuidado para sus hijos, pueden acercarse a la Escuela José Miguel Carrera o DIDECO de la Municipalidad de Los Andes para realizar la inscripción.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando la propaganda ensucia más que convence

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

El Congreso Fantasma, presentes en nómina, ausentes en la realidad

La pausa necesaria: por qué la veda de encuestas puede ser buena para la democracia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto