Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Advierten impacto sanitario y ambiental por desecho inadecuado de mascarillas y guantes en las calles

Es fundamental que la ciudadanía tenga en cuenta que estos elementos están siendo utilizados para prevenir el contagio de un virus, por lo que son residuos infecciosos y deben desecharse como tal.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
En muchas calles de la ciudad es posible encontrar estas mascarillas.

En muchas calles de la ciudad es posible encontrar estas mascarillas.

 
Más Noticias
     
  Municipalidad de Los Andes oficializó nómina de Andinos Destacados, Ciudadanos Distinguidos e Hijos Ilustres 2025
  Motorista andino falleció en accidente de tránsito cerca del peaje Chacabuco
  Nuevo crimen cometido de madrugada en Los Andes: hombre murió en el hospital luego de ser baleado en Los Copihues
  Ronda Impacto conjunta entre Carabineros y Seguridad Municipal permite sacar de circulación más de 13 motos cuyos conductores lo hacían sin licencia
  Después de 54 años de funcionamiento anuncia su cierre el tradicional Maipú Autoservicio de Los Andes
  Chilquinta cobra más de $5 millones en cuentas de la luz con deuda pendiente en algunos hogares de Los Andes
 
 

LOS ANDES (22/11/2020).- Este año, la pandemia por COVID-19 nos obligó a incorporar elementos de protección personal que no eran de uso cotidiano en nuestra vida. Es así como mascarillas, guantes de látex, toallitas desinfectantes, protectores faciales y envases de alcohol gel, entre otros, se han convertido en artículos indispensables para prevenir el contagio del virus, aumentando de manera considerable su producción y consumo, pero a la vez han generado una nueva problemática para el medio ambiente, principalmente debido a la forma en que muchos de estos están siendo desechados.

La Ingeniera en Prevención de Riesgos Susana Mayer, dice que durante la pandemia y ahora que varias comunas han comenzado con el desconfinamiento, es muy común encontrar mascarillas y guantes botados en calles, parques, cerros y playas, elementos que no están siendo desechados como debiesen y que están causando un importante impacto a nivel sanitario y medioambiental.

Hoy, lamentablemente, no estamos siendo responsables con el desecho de las mascarillas y guantes. Si bien se ha insistido en hacer un buen uso de estos implementos con fines preventivos, las personas no cuentan con información precisa y oportuna de cómo y dónde debemos desecharlos, encontrándose, por ejemplo, guantes y mascarillas en las calles, basureros públicos o puntos limpios para reciclaje, pese a que no son productos biodegradables, constituyendo un foco latente de contaminación e infección para distintos ambientes, que puede afectar a cualquier persona, a quienes trabajan en áreas de aseo y reciclaje, como también a la fauna presente en distintos hábitats, como los océanos”, comenta la profesional

Ante esto, recalca que es fundamental que la ciudadanía tenga en cuenta que estos elementos están siendo utilizados para prevenir el contagio de un virus, por lo que son residuos infecciosos y deben desecharse como tal, idealmente de manera similar a como se hace en recintos de salud, diferenciándolos en lo posible de la basura tradicional o tomando medidas sanitarias adicionales si solo se dispone de esta última opción.

“Debido al significativo aumento del uso de estos elementos y teniendo en cuenta que esta emergencia sanitaria no se resolverá a corto plazo, es imprescindible que se adopten medidas especiales para su desecho, sobre todo en lugares de uso común como en plazas, calles céntricas, empresas y organismos públicos, establecimientos educacionales y centros comerciales, entre otros. Es muy necesario habilitar puntos de desechos diferenciados, receptáculos para los artículos reciclables, la basura tradicional y los desechos vinculados a COVID-19, como mascarillas y guantes. Esto es importante para frenar la contaminación ambiental con estos elementos y la posible propagación del virus si alguna persona manipula alguno que esté infectado”, expresa Susana Mayer.

“Estos artículos por ningún motivo deben desecharse tirándolos al suelo o directamente en basurero, sobre todo si es público. En el caso de no disponerse de receptáculos diferenciados, la forma recomendada para desechar mascarillas, guantes o toallas, es metiéndolos en una bolsa hermética, aplicándole algún producto desinfectante antes y luego de cerrarla. Si una persona anda en la calle y debe cambiar su mascarilla, lo más indicado es traer consigo alguna bolsa para reutilizar, por ejemplo, de las vienen alimentos como arroz, fideos, azúcar; meterla allí, guardarla y al llegar a casa botarla con los otros residuos, pero siempre aplicando antes un desinfectante, como cloro o amonio cuaternario, para así no exponer a quienes retiran la basura domiciliaria o tienen contacto con ella”, sugirió la especialista.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto