Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Centro de Padres y Apoderados de escuela especial se adjudica fondo de protección ambiental

El proyecto que tiene una inversión de 4 millones de pesos es financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medioambiente.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
La coordinadora del proyecto Ana Valdés hace entrega un presente al alumno Alberto Araya  Benzo.

La coordinadora del proyecto Ana Valdés hace entrega un presente al alumno Alberto Araya Benzo.

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
 
 

ACONCAGUA (20/11/2020).- El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad de San Fernando, comuna de Santa María, recibieron 4 millones de pesos que les fue adjudicado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) para realizar el proyecto “Sembrando Inclusión Sustentable”

El proyecto que fue formulado y postulado  en la línea de invernadero y compostaje, para los alumnos de la escuela especial permitirá  convertir  los residuos  orgánicos en nutrientes para las siembras del invernadero , que considera camas  de cultivo en altura, para trabajar de pie o en sillas de rueda, las zonas dentro del invernadero permiten que se puedan desplazar y girar con el espacio suficiente sin generar accidentes o incomodidades, explica Ana Valdés , ingeniera ambiental y coordinadora del proyecto.

En la ceremonia de entrega del proyecto, donde estuvieron presente el Alcalde Claudio Zurita, el Concejal Danilo Arancibia, el Director del Daem Rosalindo Gonzales, la Directora del Establecimiento Ximena Vega, junto a la Directiva del Centro de Padres y Apoderados, se hizo especial mención que “la inclusión se debe generar para todos los ámbitos de la vida, fomentando la igualdad de oportunidades, una de las áreas fundamentales  donde se debe potenciar la inclusión es en el contacto y vinculación con la naturaleza, como fuente de aprendizaje y desarrollo de manera entretenida y didáctica”.

El proyecto contempla actividades para generar una correcta intervención y ejecución, que consideran capacitaciones de cultivo en invernaderos, manejo de residuos orgánicos, donde se entregan documentos para los apoderados y para los alumnos, de manera de hacer más fácil su comprensión.

Se recalca la continuidad del proyecto traspasando los conocimientos y herramientas a las generaciones futuras. Tener un invernadero inclusivo, es un hito importante en una escuela especial, que permite proyectarse como un establecimiento con hábitos sustentables y ejemplar para las escuelas regulares.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto