Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Tranque Los Canales de San Esteban ya cuenta con agua para beneficiar a casi 50 agricultores de la comuna

La obra permitió aumentar la capacidad de almacenamiento y revestirlo con geomembranas para evitar la infiltración del agua, por lo que ahora se puede en parte palear los efectos de la sequía en el valle de Aconcagua.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

SAN ESTEBAN (20/11/2020).- La falta de agua en los últimos años ha complicado y mucho a los pequeños y medianos agricultores de Aconcagua, situación que incluso llevó a que los regantes hace unas semanas se tomaran la ruta internacional por los cambios de hora en el sistema de distribución del uso del agua para regadío, sin embargo, las obras concretas son las que más ayudan a este grupo, ante lo cual ya está terminada la obra de rehabilitación del tranque Los Canales del sector El Higueral de la comuna de San Esteban que beneficiará a 47 agricultores, el cual amplió su capacidad en 10 mil metros cúbicos y con la instalación de geomembranas se logra evitar la infiltración, pudiendo de esta forma destinar todo el vital elemento para el riego  de casi 100 hectáreas de regadío.

Este tranque, tenía una capacidad de 27,2 mil metros cúbicos, quedando ahora en 37,5 mil metros cúbicos, pero con las geomembranas evitará la infiltración que tenía de cerca del 30%, lo que permitirá cuidar cada litro de agua, una situación vital en estos tiempos se seguía.

El aumento en la acumulación de casi 10 mil metros cúbicos, permitirá paliar la necesidad de los agricultores de tener agua para riego en los tiempos de más calor, siendo clave el tener este tipo de obras, las que se complementan al riego tecnificado.

Gran parte de este proyecto se avanzó gracias a las gestiones realizadas con el Gobierno Regional y con INDAP de los concejales  de San Esteban José Bravo, lo que permitió una inversión de 125 millones de pesos en este revestimiento para la acumulación de agua de riego.

José Bravo, concejal de San Esteban comentó que “esto partió siendo un sueño y hoy es una realidad, por lo que ahora damos la tranquilidad a un sector importante del Higueral, a cuyo tranque se aumentó en 10 mil metros cúbicos y se une con los paneles fotovoltaicos y esto es lo que queremos y este tipo de obras son las que necesita San Esteban, ya que esto es lo que necesitan nuestros agricultores”

Esto partió por la necesidad de los agricultores de tener agua, en un principio como un proyecto energético, pero la infiltración estaba perjudicando a los agricultores.  Con los paneles fotovoltaicos se economizará energía  y además se utilizará de mejor forma el agua.

Por su parte, Guillermo Vásquez, consultor del INDAP manifestó que “esta es una obra majestuosa, relevante para la comuna de San Esteban, lo que nos permite no perder ni una gota de agua y en Aconcagua no podemos darnos ese lujo de perderla por infiltración.  Gracias a los paneles solares bajamos la cuenta de luz y tenemos un ahorro de un 40% lo que es relevante para los agricultores”.

Opinión similar tiene el concejal Joel Ramírez, quien sostuvo que “estamos viendo un sueño realizado, por el cual se luchó harto.  Son los agricultores los beneficiados quienes podrán con tecnología darle un mejor uso del agua y con el problema hídrico es una solución espectacular”.

 

Las obras de rehabilitación de este tranque finalizaron el pasado  10 de noviembre, posteriormente se comenzó el proceso de llenado, concluyendo este y ahora todo lo acumulado, va en directo beneficio de los agricultores de la comuna que han sido fuertemente golpeados por la sequía.  Asimismo se destaca que se requieren muchas más obras como estas, pues la sequía no ha abandonado el valle de Aconcagua.

Tras la obra terminada se agradecieron las gestiones del INDAP, el Gobierno Regional y la preocupación del diputado Andrés Longton y del presidente de la comisión hídrica del GORE Iván Reyes.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto