Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Reinician en Aconcagua proceso de Consultas Ciudadanas Individuales y Cabildos Constituyentes en miras de la próxima Convención Constitucional

Para estudiar los contenidos de fondo del futuro texto Constitucional. 

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipalidad de Los Andes oficializó nómina de Andinos Destacados, Ciudadanos Distinguidos e Hijos Ilustres 2025
  Motorista andino falleció en accidente de tránsito cerca del peaje Chacabuco
  Nuevo crimen cometido de madrugada en Los Andes: hombre murió en el hospital luego de ser baleado en Los Copihues
  Ronda Impacto conjunta entre Carabineros y Seguridad Municipal permite sacar de circulación más de 13 motos cuyos conductores lo hacían sin licencia
  Después de 54 años de funcionamiento anuncia su cierre el tradicional Maipú Autoservicio de Los Andes
  Chilquinta cobra más de $5 millones en cuentas de la luz con deuda pendiente en algunos hogares de Los Andes
 
 

ACONCAGUA (19/11/2020).- A meses de iniciarse la Convención Constitucional, surge la pregunta acerca de la participación ciudadana en dicha instancia, y como se regulará el vínculo entre la convención y la ciudadanía, con el objetivo de recoger las demandas locales y poder plasmarlas en la nueva Constitución.

Claudio Gómez Castro, Abogado, Dirigente Social, Master en Derecho, Profesor Derecho Político y Pre Candidato a Delegado Constituyente, sostuvo que “La participación ciudadana en el proceso constituyente no puede agotarse en la elección de los constituyentes, sino que deben existir instancias vinculantes en que las personas puedan manifestar su voluntad con respecto a la sociedad que queremos, la Convención Constitucional no puede transformarse en un claustro cuyos miembros estén encerrados entre 4 paredes”

Es importante hacer presente que la futura convención constitucional, tendrá como plazo máximo 1 año para hacer su trabajo, y quedara plasmado en el nuevo texto todas aquellas materias respecto de las cuales exista quorum o acuerdo de 2/3, y serán los constituyentes los que pondrán las materias sobre la mesa para ser debatidas, acordadas e incluidas, de forma tal que la participación ciudadana será fundamental para que la nueva constitución sea una manifestación real de la ciudadana y tenga una legitimidad mayor.

Diversas voces sostienen que en el proceso constituyente deberá impulsarse un proceso de pedagogía constitucional, con el objetivo que la importancia de la instancia constituyente pueda llegar a todos los rincones de País, y existan mecanismos de participación vinculantes como para que las personas electas tengan un contacto directo con las distintas organizaciones de la sociedad civil, y ser un verdadero enlace entre la calle, la convención y el futuro texto Constitucional. 

En tal sentido, el Abogado sostuvo “no podemos esperar una norma que exija mecanismos de vinculación ciudadana, por tanto desde ya debemos comenzar a generar contenido constituyente, y es por eso que estamos iniciado una tercera etapa de cabildos y asambleas constituyentes territoriales, pues la primera la iniciamos durante el proceso constituyente del año 2016, donde participamos en más de 100 encuentros locales auto convocados, luego entre la revuelta ciudadana y el inicio de la pandémica participamos en cerca de 50 cabildos por distintas organizaciones de la sociedad civil, y ahora, ad portas de la convención constitucional, se hace más necesario que nunca, poder generar instancias participativas de la ciudadana, generado propuestas constitucionales desde las bases sociales, para ser puestas en la mesa de la convención constitucional, la idea es que cada junta de vecinos, organización o grupo de amigos autoconvoquen su propio Cabildo, nosotros cooperamos con la metodología, llevamos el material y sistematizamos la información, además daremos a conocer en los próximos días una plataforma web de consulta ciudadana individual con la cual será posible que cada persona genere sus propias propuestas constitucionales en base a diversas alternativas que se presentaran”

Finalmente, consultado acerca de la labor de los Constituyentes Gomez sostuvo “Se hace necesario que los y las constituyentes a su vez mantengan contacto permanente con las organizaciones de sus respectivos distritos, en especial aquellas que no tengan acceso a redes sociales y uso de tecnologías de la información, para que informen acerca de los hitos de avance de proceso, y una vez terminada, se expliquen los contenidos en miras del plebiscito de salida. Si queremos que la nueva Constitución exitosa, representativa de la sociedad, y que subsane de cierta forma los años de frustración ciudadana, debemos garantizar la participación de la ciudadana efectiva en todas las instancias del proceso”

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto