Jueves, 23 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Municipios de las provincias de Los Andes y San Felipe cuentan con sistema de apoyo a la gestión de seguridad

Subsecretaría de Prevención del Delito entrega herramientas de apoyo al trabajo local.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Seremi de Seguridad y Delegado Presidencial revisan estrategias de seguridad para San Felipe
  En la plaza de armas de Los Andes se realizará una nueva Expo Mayor
  Agricultores de Aconcagua serán parte de la 25ª Expo Mundo Rural de INDAP
  Estudiantes del Liceo Mixto participaron en masiva jornada ambiental en el Parque Urbano de Los Andes
  Esval finaliza renovación de redes que beneficia a más de 2.000 hogares de Curimón
  SEC aplicó multa por más de $55 millones a Chilquinta por cobros excesivos en las cuentas de la luz en Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (16/10/2020).- Los municipios del valle de Aconcagua  representados por sus directores y encargados de seguridad pública, participaron en la jornada de capacitación sobre el funcionamiento de la plataforma SIRECC (Sistema Registro de Consejos Comunales), herramienta que permite hacer seguimiento a los Consejos Comunales de Seguridad Pública y que es administrada por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Mediante el uso de este sistema, los municipios pueden llevar un registro on line del funcionamiento de los Consejos Comunales de Seguridad, que son una instancia creada por la ley 20.965 de 2016, en la cual se les otorga un rol activo a los municipios en materias de seguridad pública, permitiéndoles crear sus propios planes de seguridad de acuerdo a las características y necesidades de sus territorios y de sus vecinos.

Gracias a esta plataforma, es posible hacer seguimiento de los compromisos sustraídos y llevar registro de los avances del plan comunal de seguridad pública, que es el instrumento fundamental con el cual cuentan los municipios para la implementación de estrategias de seguridad pública.

Leonardo Olmos, Coordinador Regional de Seguridad Pública, señaló que “la seguridad es un tema siempre preocupante para los vecinos y vecinas de la región y por ello es que, pese a las dificultades que nos impone la pandemia, seguimos trabajando mediante la red nacional de seguridad pública, ayudando a que los municipios mejoren sus capacidades técnicas y puedan gestionar de mejor forma sus planes y proyectos, ya que ellos son los articuladores de la seguridad en los territorios”.

Durante el año, la Coordinación Regional de Seguridad Pública junto a los equipos de gestión territorial y de estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, han desarrollado diversas jornadas de capacitación a los municipios de la región, con el objetivo de mejorar el análisis delictual, los procesos técnicos y entregar herramientas en apoyo a la gestión de la seguridad pública comunal.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciudades que se piensan caminables: la accesibilidad como derecho y compromiso urbano

Los políticos chilenos y la "Inteligencia Artificial"

Presentación de los funcionarios de Seguridad Ciudadana de Los Andes

Arquitectura con propósito: diseñar para un futuro sostenible

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto