Miercoles, 19 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Universidad de Valparaíso Campus San Felipe invita a los docentes de Aconcagua a curso gratuito para construir una educación innovadora e inclusiva

Son nueve sesiones de una hora cada una vía Zoom y los participantes recibirán un diploma de la Universidad Abierta 2020.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Centro Cultural de Los Andes ofrece a la comunidad un variado panorama de actividades
  Gran asistencia de público convocó la muestra de modelismo en la Sociedad de Artesanos
  Costumbrismo Rural… Gorgoreo del Ketro …
  Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes realizará encuentro de modelismo y maquetismo
  Hermanos Mateo y Amelie Rubilar Salinas se coronaron campeones del Regional de Cueca Infantes realizado en Limache
  Lanzan concurso literario “Gabriela Vive en 100 Palabras”
 
 

ACONCAGUA (15/10/2020).- "Construyamos la Escuela que queremos: innovadora e inclusiva", se titula el curso digital y totalmente gratuito dirigido a docentes en formación y en ejercicio, organizado por el área de Vinculación con el Medio del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso.

El proyecto, que forma parte de la Universidad Abierta, tiene cupos limitados y se iniciará el lunes 26 de octubre con nueve sesiones de 19:00 a 20:00 horas, que se desarrollarán cada lunes a través de la plataforma Zoom.

La directora del Campus San Felipe UV, Soledad Narea, explicó que este curso “es una propuesta que busca transformarse en un aporte a la formación docente, específicamente en el desarrollo de las competecias para una pedagogía moderna e inclusiva, por lo que esperamos contar con una alta convocatoria, tal como ha sido la respuesta de la comunidad en nuestros cursos virtuales, que han sido siempre muy exitosos, lo que nos tiene muy agradecidos por esta constructiva relación entre nuestra Universidad y los aconcaguinos”.

Entre los objetivos del curso digital están  evaluar el impacto de la participación de la comunidad en el proceso de aprendizaje, describir las competencias de las y los profesores para una pedagogía inclusiva y  conocer las experiencias e interacciones de los y las docentes, entre otros.

El encargado de Vinculación con el Medio del Campus San Felipe UV, Pedro Caniguante, explicó que “cada persona tiene características propias respecto al aprendizaje y el desafío que tenemos como sociedad es incorporar un modelo de educación inclusivo que sea flexible y se ajuste a las necesidades de cada uno, por lo que estamos muy contentos como Campus de poder aportar en este tema tan importante para el desarrollo de un aprendizaje armónico y beneficioso para profesores, alumnos y por supuesto para sus familias”.

Los cursos estarán a cargo de Camila Adasme y Oscar Fuentes, ambos Licenciados en Educación en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Cabe destacar que al finalizar cada curso los participantes obtendrán un diploma de la Universidad Abierta UV-Campus San Felipe 2020.

La inscripciones de realizan completando el formulario en el siguiente link: https://bit.ly/Escuelainnovadoraeinclusiva

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Innovación y seguridad en la cocina

Neumoconiosis: el polvo que no vemos y el daño que sí sentimos

Cuando el corazón de internet se detiene

Día del Hombre

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto