Jueves, 6 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Vecinos en Movimiento de Putaendo Solicitan a Municipio Ordenanza Municipal Para proteger Ruta Libertaria del Cruce de Los Andes

Llevan  décadas esperando la declaración de Monumento Nacional.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comienza la novena a Santa Filomena en la comuna de Santa María
  Mop inició obras del proyecto de intervención e instalación de semáforos en el Cruce La Florida de San Esteban: desaparece la rotonda
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel fortalece el debate académico con conferencia del Dr. Paul Vohringer
  Calle Larga inaugura el primer Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) de la provincia de Los Andes
  1.500 mascotas serán esterilizadas en Calle Larga gracias a proyecto financiado por Subdere
  Presidente Boric encabezó ceremonia de inauguración de las obras de remodelación del Parque La Ermita de San Esteban
 
 

ACONCAGUA (15/10/2020).- Vecinos  en Movimiento Por El Valle de Putaendo, durante el reciente concejo municipal  presentaron formalmente la solicitud al municipio de Putaendo, para que la Ruta del Cruce De Los Andes, sea protegida a nivel comunal a través de una ordenanza municipal de cuidado y promoción de este patrimonio natural e histórico.

   La solicitud se enmarca dentro de los esfuerzos que el movimiento,  está impulsando para que esta ruta patrimonial, sea  por fin declarada Monumento Nacional, para lo cual se requiere la elaboración y presentación de un expediente ante el Ministerio de Cultura, cosa que a juicio de la comunidad,  durante décadas no ha sido abordada por las autoridades como corresponde.

El  movimiento se encuentra realizando una serie de acciones en este sentido, que incluye una campaña bi-nacional, junto a organizaciones comunitarias de Uspallata Argentina.

 “Una ordenanza municipal, daría cuenta de la voluntad real de trabajar en la protección de la ruta y obliga a concretar el expediente de postulación como Monumento Nacional. Sin este expediente,  no existe declaración oficial de Monumento Nacional del Cruce de Los Andes, y tampoco la posibilidad de que luego se pueda solicitar a la Unesco la declaración de patrimonio de la humanidad, causa que estamos promoviendo con el pueblo argentino”, expresaron.

Agregaron que no basta con realizar una cabalgata al año, tampoco basta con la instalación de señalética o esculturas alusivas al cruce de Los Andes, sin una protección formal, se pierde el sentido real del resguardo al patrimonio.

Por ello, junto a la campaña virtual binacional,  que ya cuenta con más de 100 organizaciones adherentes, llevarán jornadas  presenciales para recoger firmas de personas  y alianzas con otras instituciones, que permitan concretar este expediente.

 “Una vez más somos las comunidades las que impulsamos y exigimos estrategias de cuidado  y valoración de nuestro territorio y en especial de la cordillera, que aún está amenazado por proyectos mineros,  queremos ser zona de desarrollo cultural y turístico, no zona de sacrificio” señalaron Vecinos en Movimiento.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Alza en cuentas de luz ¿Cuánto impacta al mercado inmobiliario?

Ley de cumplimiento tributario: Una mirada crítica al aumento del IVA en compras al extranjero

El duelo invisible y repentino

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto