Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Colegio de profesores de Los Andes mostró preocupación por retorno a clases presenciales de algunos establecimientosntos de la zona

Llamaron a los padres a no transformar a sus hijos ni a ellos mismos, en vectores de contagio ni exponerse, arriesgando su salud y sus vidas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

LOS ANDES (13/10/2020).- El Directorio Provincial del Colegio de Profesores de Los Andes expresó su preocupación por el anuncio del reintegro presencial a clases de algunos establecimientos educacionales de la zona.

En tal sentido, el Presidente Provincial de la entidad, Francisco Rodríguez, expuso les  preocupa que algunos establecimientos privados pretendan reiniciar clases presenciales, aunque sea con una parte de la población escolar.

“Un mes de clases presenciales no nivelará el arduo trabajo telemático realizado en un año y utilizado por ellos mismos como evidencia de su rápida incorporación a una nueva manera de prestar sus “servicios” educacionales, por lo que medidas como las anunciadas responden más bien a criterios económicos y de marketing que a razones pedagógicas, con el consiguiente peligro al que exponen a sus estudiantes, trabajadores y familias”, aseguró.

Rodríguez enfatizó  que no existen las condiciones para el regreso presencial, “ ya que no podemos exponer a niños, jóvenes y trabajadores al contagio y rebrote que se ha producido en todas partes del mundo en que las clases presenciales se han reiniciado”

Insistió en que decisiones de este tipo deben tener sus responsables claramente identificados, quienes están poniendo en riesgo de vida a la comunidad, “  la ciudadanía tiene el derecho a saberlo”.

“Sería difícil creer que haya cualquier tipo de presión sobre los trabajadores, quienes tienen el derecho de dejar constancia ante la Inspección del Trabajo de la responsabilidad de ser obligados a regresar a actividades presenciales que podrían perfectamente continuar siendo telemáticas en el tiempo que resta del año escolar”, comentó el dirigente

Por ello, hizo un llamado a los docentes,  estudiantes y especialmente a sus familias, a considerar que la pandemia es un problema de salud y no de aprendizajes y, en consecuencia, “a no transformar a sus hijos ni a ellos mismos, en vectores de contagio ni exponerse, arriesgando su salud y sus vidas”.

Finalmente, el presidente de los docentes andinos valoró la decisión de los alcaldes de Aconcagua de no retornar a clases presenciales en el sistema público de educación durante el mes y medio que queda del año escolar 2020. “Pensamos que es la decisión más sensata y pertinente inserta en las condiciones sanitarias que vivimos y que se mantendrán mientras no se cuente con una vacuna eficaz y probada”, concluyó.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto