Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Entregan en terreno kits de autocuidado a usuarios de Cesfam Centenario

 En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipio andino refuerza alianzas con Consejo Regional para impulsar proyectos en la comuna
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Jeannette Jara (PC) se impone con el 62,27% de las votaciones en las Elecciones Primarias Presidenciales en la provincia de Los Andes
  Padre Gustavo Adolfo Morales y denuncia de feligresa: “no encontró nada mejor que realizar un auténtico asesinato de imagen”
  Diputado Venegas exige fiscalización a proyecto Brisas de Los Andes por malas condiciones habitacionales
  Diputado Rivas presentó proyecto que condona deudas de familias de Los Andes y San Felipe por alzas desmedidas en cuentas de la luz
 
 

LOS ANDES (12/10/2020).- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, fecha que se celebra cada 10 de octubre, la Unidad de Salud Mental de Cesfam Centenario desarrolló una serie de actividades.

Para este año, el lema es “Salud Mental y Bienestar como prioridad”, el cual al equipo de trabajo hace mucho sentido, considerando las diversas afecciones presentadas en la población a raíz de la pandemia de Coronavirus.

Valeska Cortés, psicóloga encargada de la unidad, detalló que han desarrollado un cronograma centrado en tres actividades, una de ellas focalizada en una Intervención Breve para los funcionarios del Cesfam, con el objetivo de incrementar respiración consciente en el contexto de trabajo como medida de promoción de su bienestar. “Paralelamente, hemos desarrollado un kit de autocuidado para los participantes de nuestros grupos de autoayuda, tejido y reciclaje. Salimos al territorio para hacer entrega de este presente realizado con donaciones y con el objetivo  de llegar a nuestros pacientes que han sido parte de nuestros  grupos consolidados de salud mental, los que a partir de la pandemia se ven afectados ya que no se pueden reunir como antes, nuestra intención es mostrarle que no los olvidamos y están presentes en nuestro quehacer”.

Ana Villalobos, usuaria del taller explica que antes se reunían y compartían presencialmente en el cesfam, pero a raíz de la pandemia: “nos comunicamos solo por WhatsApp. Tenemos un grupo del taller de tejido y conversamos entre las socias y con las psicólogas, siempre están pendientes. Esto es maravilloso, ya que en el camino falleció mi marido, y con el grupo he tenido harta ayuda, es muy difícil. Ahora estoy con mi hermana en casa, ella vive en Venezuela y con la pandemia no pudo volver, en mayo falleció su hija y no ha podido viajar. Entre las dos nos apoyamos, lloramos, nos reímos, ha sido de mucha contención para las dos”.

María Teresa Adrián, hija de Elsa Venegas quien participa en el grupo de tejido, agradeció este detalle de parte del equipo: “ella echa mucho de menos el salir y  compartir con las demás señoras y tener el contacto físico es lo que más le ha costado. Este detalle me parece muy bien porque ella se motiva más y tiene más actividad, eso la mantiene bien física y mentalmente”.

Por otro lado, como parte de las actividades implementadas por la unidad fue un ciclo de conversatorios con temáticas de salud mental relevantes: “Hablemos del buen dormir”, “Técnicas de manejo del dolor crónico”, “Juegos familiares y liberación del estrés” y “Duelo en tiempos de pandemia”. Los conversatorios se realizaron vía Facebook Live de Cesfam Centenario en colaboración con Promoción de Salud del establecimiento.

Valeska Cortés agradeció a la Unidad de Salud mental, asistentes sociales y Programa de Acompañamiento por el nivel de compromiso y sentido en este complejo contexto de pan


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto