Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Estudiantes de Instituto Agrícola Pascual Baburizza de Calle Larga participan en Mentoring sobre Tecnologías de riego

En iniciativa de Corfo y Fedefruta se les instó a interesarse en agrotecnologías por su proyección laboral.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

CALLE LARGA (12/10/2020).- El uso de las tecnologías de información en la agricultura presenta un reto interesante para las nuevas generaciones de agrónomos, que tendrán que dominar estos nuevos lenguajes y desplegar sus mejores capacidades para adaptarse al cambio climático y hacer las transformaciones necesarias enmarcadas en el nuevo paradigma que brega por una agricultura más sustentable, produzca alimentos sanos, seguros haciendo un uso más eficiente de los recursos naturales, la energía y el agua. 

En este contexto, estudiantes de 3er año medio  del Instituto Agrícola Pascual Baburizza de Calle Larga, en Los Andes participaron en el Mentoring denominado "La agricultura de precisión, como una herramienta para la eficiencia de riego", en el marco del Ciclo de Webinars Sobre eficiencia hídrica, “Summit Hidrotecnologías para la Fruticultura”, impulsada por Corfo y Fedefruta con apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso.

La relatoría fue realizada por Aníbal López, agrónomo de la empresa Instacrops, dedicada al desarrollo de agtech que integran distintas fuentes de información y utilización de técnicas de inteligencia artificial y visión computacional, quien entregó a los alumnos información sobre el uso de tecnologías IOT ( internet de las cosas) en la agricultura, a través de sistemas de control y monitoreo de parámetros agroclimáticos, aplicación de sensores, además de la interpretación y uso de la información mediante la telemetría  para realizar un uso eficiente de los recursos hídricos.

 

Manifestó que el campo laboral para los futuros agrónomos “está bastante interesante y hay mucho por hacer”. Instó a los jóvenes a seguir estudiando en este ámbito, puesto que “la tecnología se está abriendo paso en el uso de imágenes satelitales. Están entrando bien fuerte los drones y, sobre todo pensando en la zona de Petorca, la medición de extracción de agua. Obviamente, complementado con la sonda de humedad para saber cuándo y cuánto regar, y las estaciones de clima para tener una referencia de cómo está variando el clima en el tiempo”, especificó Aníbal López.

Por su parte, Gonzalo León, jefe de especialidad del  Instituto Agrícola Pascual Baburizza indicó que esta es una gran posibilidad para conocer lo que están haciendo las empresas del rubro y evaluar el trabajo que se realiza con los alumnos como parte de su proyecto educativo.

“Vemos que la tecnología y el uso de estas herramientas son una opción de futuro para lidiar con condiciones que cada vez son más adversas, los recursos también son limitados particularmente el agua, por ello que nuestros alumnos conozcan y manejen estas herramientas tecnologías, también es parte de nuestro sello institucional”, expresó León.

Indicó que el Instituto Pascual Baburiza, con aportes de Corfo y a través del Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable ( PERFRUTS), implementó en 2019 un Huerto Tecnológico con modernos aparatos para la medición de variables de los cultivos.  Tecnología que “estamos aprendiendo a usar para instalar habilidades y competencias en nuestros estudiantes, aspecto que este año por la pandemia ha sido más difícil de abordar, con la finalidad de emplear menos agua y obtener más y mejor producción”, dijo Gonzalo León, por ello agradeció el aporte de este Mentoring tanto para los alumnos como para los docentes.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto