Lunes, 24 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Culminó de manera exitosa la restauración de figura de San Francisco en Curimón

El proceso, que estuvo a cargo de la especialista en madera policromada Melissa Morales, comprendió diferentes etapas de trabajo y se extendió por aproximadamente 8 meses.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Emotiva y exitosa presentación del libro “25 años de folklore” del conjunto folklorico “Valle y Cordillera”
  Artista andina Millaray Mena destacó en exposición de la escuela de Bellas Artes de Viña del Mar
  Costumbrismo Rural… Flor de Amancay…
  Centro Cultural de Los Andes ofrece a la comunidad un variado panorama de actividades
  Gran asistencia de público convocó la muestra de modelismo en la Sociedad de Artesanos
  Costumbrismo Rural… Gorgoreo del Ketro …
 
 

ACONCAGUA (07/10/2020).- En el convento de Curimón se desarrolló el encuentro de cierre del proceso de restauración de la figura de San Francisco. En la oportunidad, Melissa Morales, quien estuvo a cargo de la intervención, hizo entrega oficial del santo a la comunidad.

La profesional, especialista en madera policromada y quien comenzó el trabajo en febrero de este año, detalló además el proceso llevado a cabo con la figura del santo, los que consistieron en:

1-Limpieza de la policromía: se eliminaron diversas capas adheridas sobre la superficie de las carnaciones. Éstas corresponden a depósitos de suciedad y otros residuos que impedían apreciar la verdadera gama de colores de la policromía de San Francisco. Es así como se recuperaron los colores y el brillo natural propio de esta técnica artística.

2-Estabilización de los listones característicos de las imágenes de candelero y de la base. Además, se fabricó una base auxiliar de manera estéticamente afín para fijarla al anda.

3-Arreglo de daños estructurales: Se ejecutaron tratamientos especiales para poder adherir algunos elementos de que se encontraban desprendidos o sueltos, como la primera falange de la mano derecha y la máscara de plomo en el rostro del santo. También se contempló una completa reintegración cromática

4-Limpieza del traje y arreglo de elementos que se estaban desprendiendo.

En el encuentro participaron representantes de la comunidad y de Fundación Lepe, quienes recibieron como invitado especial al nuevo Obispo de San Felipe, padre Gonzalo Bravo, quien quiso conocer más sobre este interesante y valioso trabajo de conservación.

En la instancia, el padre Gonzalo pudo conocer todos los esfuerzos que la comunidad está llevando a cabo para poder mantener viva la fe en pandemia a través de la transmisión de la Fiesta de San Francisco de manera digital. Junto con esto, recorrió las dependencias de la iglesia y convento de Curimón, Monumento Nacional que se encuentra en espera de los recursos para su restauración y que la comunidad impulsa a través de la conformación de la Fundación Franciscana de Curimón.

Para conocer más acerca de Fundación Lepe y sobre la restauración de la fiesta de San Francisco, en Curimón, puedes visitar www.fundacionlepe.cl, o en Instagram @fiestasanfrancisco_curimon


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Y de nuevo la Teletón

Partidos políticos en riesgo: el dilema del umbral electoral

¿Cómo las escuelas chilenas integran a extranjeros sin discriminar?

Cuando la ciencia olvida la ética

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto