Martes, 18 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Autoridades recordaron que feriados de 18 y 19 de septiembre son obligatorios e irrenunciables para trabajadores del comercio

Se podrán establecer multas a empleadores que no cumplan con esta normativa, las que van desde las 5 a las 20 UTM por cada trabajador afectado.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con financiamiento del Gobierno Regional se retoma proyecto de alcantarillado en el sector Tocornal de Santa María
  Elecciones 2025: cómo funciona el permiso para votar y cuáles son los derechos de quienes trabajan este domingo
  Alumnos del Liceo Mixto brillan en el Grand Prix 2025 y reciben reconocimiento municipal
  Esval refuerza medidas preventivas para garantizar continuidad del servicio durante el proceso electoral
  Extrabajadores de Andina regresaron a Saladillo en emotiva jornada de reencuentros
  Estudiantes del Liceo San Esteban finalizan curso de soldadura para mejorar sus proyecciones laborales
 
 

 

ACONCAGUA (16/09/2020).- Autoridades regionales recordaron que este viernes 18 y sábado 19 de septiembre constituyen feriados obligatorios e irrenunciables para los trabajadores del comercio. Asimismo, este deberá estar cerrado desde las 21:00 horas del jueves 17 y hasta las 6:00 horas del domingo 20 de septiembre.

Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, señaló que “sabemos que este ha sido un año particularmente complejo, debido a la pandemia y las restricciones que ha tenido el comercio para su funcionamiento. Sin embargo, debemos recordar que no por eso, vamos a dejar de cumplir las normas de protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.

Cabe destacar que se pueden exceptuar de dicho feriado obligatorio e irrenunciable los trabajadores y trabajadoras del comercio que se desempeñan en actividades como expendio de combustibles, farmacias de urgencias, entre otras. Asimismo, esos horarios podrían variar solo en el caso de los trabajadores del comercio que trabajen por turnos rotativos.

Por su parte, el director de la Dirección Regional del Trabajo, Cristián Chahuán, recordó que en el ejercicio del rol fiscalizador “se podrán establecer multas a empleadores que no cumplan con esta normativa, las que van desde las 5 a las 20 UTM por cada trabajador afectado por dicha infracción. En tanto, aquellos locales comerciales que sean atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden funcionar”.

En ese sentido, la seremi del Trabajo complementó que más allá de las multas y las fiscalizaciones, “desde el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nuestro llamado es a empatizar con los trabajadores de aquellos sectores del comercio que van a funcionar dentro de las limitaciones que implica esta pandemia. Por ello, también invitamos a los trabajadores a velar por sus derechos, a denunciar sin ningún temor; y a los consumidores, a que respeten dicho feriado, recordando que estamos en medio de una emergencia sanitaria donde debemos evitar las aglomeraciones. En el caso de ir a lugares como supermercados y otros comercios en los días previos, debemos enfatizar el respeto por el distanciamiento social, el uso de mascarillas y todas las recomendaciones y medidas preventivas dispuestas por la autoridad sanitaria”.

Vías de denuncia

Desde este 17 de septiembre a las 18:00 horas, la Dirección del Trabajo habilitará en su sitio www.direcciondeltrabajo.cl un banner especial, donde aquellos trabajadores del comercio a los que se les esté obligando a trabajar puedan realizar denuncias de manera totalmente anónima.

Finalmente, según cifras de la Dirección del Trabajo, durante el año 2019 un total de 59 empresas en todo el país fueron multadas por no respetar el feriado irrenunciable del 18 y 19 de septiembre, afectando a 116 trabajadores y trabajadoras, por lo cual se cursaron multas por un total de 60 millones de pesos.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Los síntomas de una necesaria reforma

Darle al prematuro un buen comienzo para un futuro brillante

Cuando la protección de datos no es una recomendación, sino una obligación

¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto