Miercoles, 5 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Lanzan cupos gratuitos y totalmente en línea para capacitar a empresarios y trabajadores MIPYME del valle de Aconcagua

Gestor de comercio electrónico y marketing digital, manejo de redes sociales y facturación electrónica, son algunos de los cursos que están disponibles en sence.cl

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Inicio de la temporada de la araña de rincón: Cómo actuar y cuándo acudir a urgencias ante una mordedura
  “Tour de la Energía” de Central Los Quilos refuerza su vínculo educativo con la zona
  Vecino de Rinconada fallece a causa de un infarto en las afueras del Cesfam de esa comuna
  Uso multipropósito de helicópteros es clave para la seguridad de las personas en Codelco Andina
  43 organizaciones de la región se adjudicaron el Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” de Esval
  Extienden atención del albergue municipal de Los Andes con horarios más acotados
 
 

ACONCAGUA (14/09/2020).- La seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva y el director regional del Sence, Alejandro Villarroel, lanzaron  cupos gratuitos y totalmente en línea para capacitar a micro y pequeños empresarios y a sus trabajadores del valle de Aconcagua, en el marco del programa de capacitación “Despega Mipe” del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). El lanzamiento se realizó en línea y contó también con la presencia del seremi de Economía, Alejandro Garrido y de los directores regionales de Sercotec, Cristian Mella y de Sernatur, Marcelo Vidal.

Se trata de cursos sobre administración, contabilidad, comercio electrónico, marketing digital, ventas y atención a clientes, inglés, computación básica e intermedia, legislación tributaria y laboral, gestión en gastronomía y banquetería, manejo de redes sociales y facturación electrónica, entre otros, que hasta este año se rendían de manera presencial y que ahora podrán ser cursados desde cualquier comuna de la región de Valparaíso a través de internet. A nivel nacional son 6.700 cupos, de los cuales 1.500 se proyectan para la región de Valparaíso, con una inversión pública local de 300 millones de pesos.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, junto con señalar que las Mipymes son “el motor de la economía”, dijo que “este año ha sido ha sido difícil para nuestro país y para los chilenos en general. Sin embargo, creemos que el trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público, el estado y el gobierno, con los particulares, nos va a ayudar a salir de esta pandemia, no solo sanitaria sino también social y económica. En este marco es que se lanza el programa Despega Mipe, que es una iniciativa que ya había desde el año 2011 y que ha permitido a micro y pequeños empresarios capacitarse y adquirir mejores herramientas para mejorar sus negocios y emprendimientos, recalcó la máxima autoridad del Trabajo en la región.

Por su parte, el director regional del Sence, Alejandro Villarroel, explicó que el programa Despega Mipe tiene como característica fundamental cursos completamente en línea y que está destinado a trabajadores, dueños, socios y representantes legales de micro y pequeñas empresas. Además, indicó que “tiene como propósito mejorar las competencias y la competitividad de estos negocios que, producto de la pandemia no solo se han visto afectados por la incertidumbre, sino también por la reducción de sus ventas e incluso el cierre”.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Valparaíso, Alejandro Garrido Báez, recordó que “cuando se declaró la pandemia, constatamos que las Mipymes que ya se habían subido al carro de las nuevas tecnologías estaban mejor preparadas para enfrentar la crisis. Por eso el Ministerio de Economía, a través de sus servicios dependientes como Corfo y Sercotec, puso de inmediato en marcha un conjunto de iniciativas orientadas precisamente a entregar a emprendedores y emprendedoras herramientas de capacitación para que pudieran acceder a los beneficios del comercio electrónico. Se trata de medidas que no hacen otra cosa que emparejar la cancha en materia digital, y este programa Despega Mipe del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo es un esfuerzo que valoramos, porque está en línea con todo el trabajo que hemos desplegado en las 38 comunas de la Región a través de distintas mesas sectoriales de Reactivación y la conformación de una Mesa Central de Reactivación Económica, que nos ha permitido focalizar mejor los recursos para apoyar a nuestras Pymes para que puedan volver a levantarse y logremos en conjunto recuperar el empleo y devolver el dinamismo a toda nuestra zona una vez que superemos este complejo escenario”, agregó la autoridad regional.

Los requisitos para postular son simples: solo se requiere que las empresas en las que trabajan tengan ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro que no excedan las 25.000 U.F. en el último año calendario.  Toda la información y postulaciones en www.sence.cl.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando la propaganda ensucia más que convence

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

El Congreso Fantasma, presentes en nómina, ausentes en la realidad

La pausa necesaria: por qué la veda de encuestas puede ser buena para la democracia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto