Martes, 18 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Colegios municipalizados de San Felipe no retomarán clases presenciales este año

Esta medida además está fundamentada en varios aspectos, entre los que se cuentan, evitar tener un foco de contagio, donde se ponga en peligro estudiantes, apoderados o funcionarios de los establecimientos educacionales. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Catemu impulsa proyecto “Crecer sin Etiquetas” para promover la inclusión de niños y niñas neurodivergentes
  Reencuentro histórico de la Generación 1987 del Liceo de Hombres de San Felipe tras 38 años de egreso
  Más de dos mil personas disfrutaron del primer fin de semana de funcionamiento del parque La Ermita
  Minvu recupera espacios públicos con la inauguración de dos plazas con foco en sustentabilidad en Calle Larga
  Lanzan Mes de la No Violencia contra las Mujeres en San Esteban
  Este sábado parte marcha blanca del remozado Parque La Ermita en San Esteban
 
 

ACONCAGUA (07/09/2020).- Este lunes el alcalde subrogante de San Felipe, Claudio Paredes anunció la decisión de que los alumnos de los establecimientos municipales de la comuna no vuelvan a clases presenciales en lo que queda del año 2020.

La autoridad explicó que la decisión se tomó luego de realizar un análisis con la dirección de Educación municipal, estableciendo que los estudiantes se mantengan en clases virtuales, lo que se funda además a los resultados de una consulta realizada hace unos meses a los apoderados, respecto de la vuelta a clases.

“Hace unos meses atrás el Alcalde Patricio Freire encargó una encuesta a la red educativa, con más de mil personas que respondieron, padres y apoderados, donde el 96% de los apoderados no estaría de acuerdo con enviar a sus hijos al colegio, eso fue conversado en su oportundiad con el señor Alcalde Patricio Freire y posteriormente se observa que esa decisión es la correcta dado que uno puede escuchar las noticias de que en Europa, a los tres días de haber abierto el año escolar presencial, más de 23 colegios tuvieron que cerrar”, sostuvo Claudio Paredes.

Esta medida además está fundamentada en varios aspectos, entre los que se cuentan, evitar tener un foco de contagio, donde se ponga en peligro estudiantes, apoderados o funcionarios de los establecimientos educacionales. A ello se suma el costo que significa para los municipios implementar las medidas sanitarias señaladas por el ministerio de Educación en cada uno de las unidades educativas y por último la dificultad para adecuar los establecimientos, tanto en relación a las salas de clases o los espacios comunes para que los niños puedan asistir de manera presencial.

“Nosotros tenemos la responsabilidad como municipalidad de cuidar a los niños y darles la posibilidad de que no estén expuestos a enfermarse ellos y sus familiares”, sostuvo la autoridad subrogante.

Ante este escenario, Claudio Paredes señaló que junto a la dirección de Educación se está estudiando la compra para aquellos alumnos que no cuentan con un computador para poder conectarse a las clases on line.

“En ese sentido nosotros vamos a ir focalizando nuestros recursos para mejorar, tanto la conexión que corresponde a los establecimientos como también poder equipar a nuestros alumnos con la herramienta tecnológica necesaria”.

Consultada la autoridad subrogante respecto del caso de los alumnos de octavos básicos y terceros y cuartos medios, Claudio Paredes señaló que la semana pasada se reunió con la dirección de Educación para reforzar el trabajo con los alumnos de estos cursos.

“En este sentido vamos a tener todo el cuidado de realizar algunos planes de trabajo,  de manera de poder abordar estos temas que no son la generalidad, pero que hay que tener que cubrirlos como municipalidad”.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Los síntomas de una necesaria reforma

Darle al prematuro un buen comienzo para un futuro brillante

Cuando la protección de datos no es una recomendación, sino una obligación

¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto