Domingo, 6 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Feliz Día del Niño y de la Niña

Por Pía Bravo Bremer, abogada OPD Infancia de Los Andes

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  A la hora de los qiubos
  ¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?
  Una reflexión sobre nuestra relación con el plástico
  Cementerios municipales y más cárcel contra maltrato animal ¿Congreso y Ejecutivo pierden rumbo?
  Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización
  Sobre los proyectos de "democratización" del agua
 
 

El día 16 de agosto de 2020 se celebra oficialmente en Chile el día del Niño y de la Niña. ¿Sabes cuál es el origen de tan especial celebración? La razón se encuentra en la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual fue promulgada por nuestro país el día 14 de agosto de 1990 y, posteriormente, publicada el día 27 de septiembre del mismo año. Desde entonces, todos los años en el mes de agosto, Chile conmemora este día tan especial con el fin de festejar y enaltecer a todos los niños y niñas de nuestro país, los cuales son sujetos de derecho y se encuentran adscritos a una serie de garantías establecidas por esta ley internacional, tales como: el derecho al juego, al esparcimiento y al descanso; el derecho a la salud y a la educación; el derecho a ser oídos; el derecho a la libertad de expresión y  el derecho a la libertad de pensamiento.

Este año, además, goza de una característica especial: ¡se cumplen 30 años desde la ratificación de la Convención! Razón más que suficiente para celebrar con entusiasmo a todos los niños y niñas en su día, los cuales en el último tiempo se han visto enfrentados a circunstancias sin precedentes en la historia de nuestra nación, debiendo permanecer en casa por largos meses y adaptarse a una nueva forma de convivencia, a raíz de la contingencia sanitaria. Por esta razón, esta es una invitación a celebrar con mayor viveza y alegría a nuestros niños y niñas, y a aprovechar esta oportunidad para regalonearlos y disfrutar de un momento inolvidable en familia.

Finalmente, cabe resaltar también la importancia de festejar a nuestros adolescentes, los cuales igualmente se encuentran amparados por la Convención sobre los Derechos del Niño. En efecto, en su artículo 1 se indica que: “se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”. Por este motivo, ¡no escatimemos en festejos! Aprovechemos esta instancia para conmemorar a nuestros niños, niñas y adolescentes En estos tiempos de incertidumbre, ellos se lo merecen.

 

 

                      “Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, los niños no pueden, ahora es el momento, sus huesos están en formación, su sangre también lo está y sus sentidos se están desarrollando, a él nosotros no podemos contestarle mañana, su nombre es hoy” - Gabriela Mistral

 

“Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre”-

Jean-Jacques Rousseau

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto