Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Arquitectura 2021

Por Uwe Rohwedder

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?
  La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real
  Bandera irrespetada
  Somnolencia, apnea del sueño y seguridad laboral en Fiestas Patrias
  ¿Fiscalización o vigilancia masiva?
  Recetas falsas: cuando los controles de la farmacia fallan
 
 

Una enorme tarea tenemos por delante, la espera ya no tiene cabida y debemos encontrar soluciones sustentables en lo social y ambiental.

Como mejorar el trato, las confianzas sin perder los talentos para buscar propuestas a muchas preguntas y demandas que aun, un poco solapadas por la pandemia, volverán a ocupar nuestro quehacer. Ello nos entrega la enorme responsabilidad de revisar como enseñamos arquitectura, como reenfocar su rol social y toda su fuerza creadora o innovadora para proponer diseños participativos que puedan visualizar mejores formas de habitar en el futuro.

Seguramente creer en la naturaleza y agregar que la industria sin arte es brutal, que los hechos arquitectónicos nos acompañan todos los días, en nuestro ser cotidiano fortalece la necesidad de revisar y cambiar el puro diseño hacia un rol más político y participativo.

La crisis ecológica, la perdida de biodiversidad y la desesperanza deben acuñar un camino diferente que permita regenerar y visualizar una imagen de espacios existenciales más acogedores, humanizar el paisaje de nuestras ciudades y equilibrar con espacios comunes de encuentro, de juegos para los niños y viviendas que respondan a cuidar la salud y desarrollar los sentidos y valores que acordemos, nos permitan ese vivir digno. Acuerdos transversales que partan por refundar el valor del suelo y una arquitectura de calidad, como un derecho constitucional.

Cada proyecto, cada casa debiera ser un acto de amor de manera que la emoción de recibir una nueva vivienda permanezca en el tiempo, nos permita descansar y despertar llenos de esperanza.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?

La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto