Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Judith Butler llama a la no violencia frente a la opresión, tema de su último libro, en Puerto de Ideas

La influyente teórica feminista participará el martes 28 de julio a las 18:30 horas en una actividad presentada por la periodista Catalina Mena, en la que abordará su último ensayo, Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Curimón se prepara para vivir la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís 2025
  Con éxito se desarrolló la segunda versión del “Cuecazo” de San Esteban
  Pequeños Patriotas: iniciativa que busca que niños y niñas conozcan más sobre la historia de Chile
  Costumbrismo Rural… Sello de origen
  Restorán Mina de Carnes se adjudicó la tercera versión concurso de “La Mejor Empanada de Los Andes”
  Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes obtiene cerca $40 millones para ejecutar proyecto de museo institucional
 
 

ACONCAGUA (27/07/2020).- Considerada una de las grandes pensadoras contemporáneas, Judith Butler ha publicado una veintena de títulos en más de 27 idiomas, siendo el más conocido El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad (1990), libro de cabecera en los estudios de género y fundador de la teoría queer. Pero Butler también ha abordado en su trabajo temas como los discursos de odio, la ética del yo y la performatividad en la política.

Por estos días, la doctora en Filosofía por la U. de Yale (EE.UU.) se encuentra presentando Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy (Taurus, 2020), un oportuno libro que propone con frescura la no violencia como respuesta a la opresión, argumentando que lejos de considerarse un camino pasivo e individualista para lograr justicia social, es una táctica colectiva inteligente e incluso agresiva.

Butler participará en Puerto de Ideas el martes 28 de julio a las 18:30 horas, en una actividad presentada por la periodista Catalina Mena en la que reflexionará sobre los temas que toca en el libro: la justicia, la memoria, el duelo y el lamento, la crítica y el disenso.

“En mi experiencia, el argumento más poderoso contra la violencia se basa en la noción de que, cuando violento a otro ser humano, también me violento a mí misma, porque mi vida está ligada a esta otra vida”, ha dicho la también activista por causas de género, sexualidad, derechos humanos y políticas antibélicas.

Butler es profesora del Departamento de Literatura Comparada y el Programa de Teoría Crítica en la U. de California en Berkeley (EE.UU.). Asimismo, ha sido profesora visitante y ha recibido títulos honorarios en importantes universidades de Europa y América.

Otros de sus libros destacados son Cuerpos que importan (2002), Deshacer el género (2006) y Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea (2017), todos reeditados por Paidós el año pasado. Entre sus reconocimientos figuran el Premio Theodor W. Adorno, otorgado por la ciudad de Frankfurt, por su contribución a la filosofía feminista y moral; y el Premio Brudner de la U. de Yale por su notable trayectoria en los estudios lésbicos y gays.

Las actividades de Puerto de Ideas se realizan todos los martes a las 18:30 horas a través de puertodeideas.cl.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?

La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto