Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Estudiantes de la escuela La Pampilla participarán en Congreso de Astronomía Escolar organizado por la Universidad de Concepción

Alumnos de la Academia de Astronomía fueron seleccionados con la presentación de su investigación de observación solar.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… La Graciela
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
  Municipalidad de Los Andes invita a distintos panoramas para las vacaciones de invierno
  Tradicional Noche de San Juan en San Esteban congregó a gran cantidad de vecinos
  Costumbrismo Rural… Recordando al Chupacabras
 
 

CALLE LARGA (21/07/2020).- Hace cerca de diez años la Municipalidad de Calle Larga asumió un importante desafío: llevar la astronomía a las salas de clases de las escuelas de la comuna, para así acercar el conocimiento científico a las niñas y niños de Calle Larga.

Tras casi una década desarrollando este importante desafío de democratización de la educación, hace unas semanas los alumnos Mirko Pueyes Carvacho y Gael Erico Burgos, de la Academia de Astronomía de la Escuela La Pampilla, fueron seleccionados con un proyecto de observación solar, para participar en el Octavo Congreso de Astronomía Escolar, que organiza el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción.

“Hace aproximadamente cuatro años los niños de la escuela La Pampilla están realizando una investigación de los mínimos solares con respecto al clima, específicamente las nevazones. La idea es buscar la correlación que existe entre los mínimos solares y las nevazones que ocurren en esta latitud. Con este estudio ellos quedaron seleccionados para este congreso”, sostuvo Yerko Chacón, profesor de la Academia de Astronomía de la escuela La Pampilla.

Tras ser seleccionados con esta investigación, los estudiantes durante cuatro meses tendrán que participar en una serie de desafíos vinculados a su investigación, donde tendrán el acompañamiento de astrónomos y profesionales de las ciencias, todo esto será realizado de forma remota. Posteriormente en noviembre presentarán los resultados de este proceso.

Para Lidia Mena, directora de la escuela La Pampilla, la participación de los estudiantes en este congreso y también en la Academia de Astronomía, les permite abordar la educación desde otra perspectiva.

“Para nosotros es un gran logro ya que niños y niñas están aprendiendo desde su experiencia, siendo los protagonistas de la enseñanza y del aprendizaje. Ellos experimentan a través de situaciones que están basadas en la indagación. Que además en esta oportunidad trabajen con la Universidad de Concepción es un gran avance para ellos y también para toda la comunidad educativa del establecimiento”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto