Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Coordinan apoyo en fiscalización con bancos y supermercados

Iniciativa forma parte de acuerdo efectuado por autoridades locales y tiene por objetivo disminuir el desplazamiento de personas a partir de la cuarentena territorial en la que se encuentra la comuna

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
 
 

ACONCAGUA (06/07/2020).- Tras un encuentro concretado la semana pasada, en el cual participaron el delegado del Jefe de la Defensa Nacional (JEDENA) de Valparaíso en la provincia de San Felipe, Coronel  Patricio Ochoa; el gobernador de San Felipe, Claudio Rodríguez; el alcalde (s) de San Felipe, Jorge Jara; prefecto de Carabineros de Aconcagua, Coronel  Jorge Chabán; la directora del Servicio de Salud Aconcagua y jefa de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Claudia Abarca; se acordó poner énfasis en algunas medidas adicionales para disminuir la cantidad de personas que se desplazan en la zona que ya lleva más de dos semanas en Cuarentena.

A partir de lo anterior, es que las autoridades locales acordaron en la oportunidad fortalecer el control de quienes se desplazan por la comuna, con el propósito de que lo realicen sólo portando sus permisos temporales correspondientes. Fue así como desde el viernes pasado se reforzó la fiscalización por parte de Carabineros y personal del Ejército, especialmente hacia peatones que transitan por el centro de la comuna. Mientras que la Autoridad Sanitaria velará porque la apertura del comercio corresponda a rubros esenciales.

A ello se sumó la propuesta de reunirse junto a representantes de bancos y supermercados, para así conocer cómo dichas entidades están operando en la práctica a nivel local; especialmente tomando como referencia que desde hace una semana el Gobierno entregara nuevas facultades a los guardias de seguridad, quienes quedaron habilitados para solicitar el permiso temporal en comunas con cuarentena como un requisito necesario para que las personas puedan ingresar a este tipo de recintos.

Durante la jornada de hoy lunes este encuentro se llevó a cabo, tal como se había acordado, oportunidad en la cual el gobernador de San Felipe, Claudio Rodríguez, valoró la disposición de empresas con presencia en la zona por colaborar y con ello disminuir los casos positivos por COVID-19.

“Como hay personas que siguen incumpliendo las medidas determinadas por las autoridades de Salud, hemos sostenido una reunión en plataforma virtual con algunos de los agentes o jefes de locales de bancos y supermercados para solicitar su colaboración y cumplimiento de la resolución emitida por el OS10 de Carabineros a nivel nacional, que establece que los guardias de estos locales estarán facultados al momento de ingresar un cliente para solicitar el permiso temporal correspondiente. En ese sentido, quiero agradecer la disposición del centro comercial donde está emplazado el Banco Falabella, como también de banco Santander; supermecados Jumbo y Santa Isabel; cuyos representantes participaron de esta reunión y esperamos que para una próxima oportunidad se puedan sumar los demás bancos a quienes también invitamos y no pudieron estar presentes”, destacó Rodríguez.

En este sentido y de manera adicional, la autoridad provincial señaló los resultados de los controles efectuados por las entidades fiscalizadoras este fin de semana, comprendido entre el viernes 03 y domingo 05 de julio, donde se registraron un total de 33 detenidos por infracción a normas sanitarias; quienes quedaron a disposición del Ministerio Público.

“Sin embargo, los infractores por toque de queda ha ido disminuyendo, registrándose sólo seis infractores entre viernes y domingo; con un total de 39 desde que se decretara la medida de cuarentena para San Felipe y 159 personas infractoras al artículo 318 del Código Penal, quienes pueden arriesgar penas que van desde los 61 días de cárcel efectiva a los tres años, junto con multas correspondientes que no son menores. Por esta razón, el llamado es a no actuar por temor a las penas o a ser sorprendido, sino que a ser conscientes, responsables de que al contagiarse no sólo se pueden ver afectados de manera individual, sino que pueden afectar a sus seres queridos en sus hogares”, reconoció Rodríguez.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto