Lunes, 15 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Indap incrementa recursos y ejecuta proyectos de riego intrapredial en Aconcagua

Ellos corresponden a la construcción de acumuladores, tecnificación del riego, habilitación y mejoramiento de pozos profundos.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Conaf restringe hasta el 30 de abril de 2026 las quemas agrícolas en Aconcagua
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
  Sexta Compañía de Bomberos de Río Blanco recibió su nuevo camión aljibe
  Piscicultura Río Blanco lidera innovador proyecto educativo en la cuenca del Aconcagua
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Niñas de Los Andes se abren camino en la robótica con talleres STEM
 
 

ACONCAGUA (30/06/2020).- Las últimas precipitaciones caídas en la Región de Valparaíso vienen a dar un respiro a la dramática situación que vive la agricultura familiar campesina por la falta de agua, pero en ningún caso resuelven el déficit que se arrastra por más de una década. Es por eso que INDAP a través de sus programas de riego se ha transformado en una importante herramienta de apoyo para que los agricultores puedan continuar con su producción agrícola en medio de la crisis hídrica y sanitaria.

Entre estas herramientas está el Programa de Riego Intrapredial (PRI) y el Programa de Obras Menores de riego (PROM) que permiten ejecutar obras individuales en el predio del agricultor y que, en este período, han incrementado los recursos lo que se traduce en mayor cantidad de proyectos que permiten mejorar la eficiencia del riego.

Es así que durante el 2020 se concretarán 269 proyectos de riego individual con igual número de agricultores beneficiados: 131 del Programa de Riego Intrapredial (PRI) por $736.788.481.- y 138 del Programa de Obras Menores de Riego (PROM) por $169.933.429.-

Se trata de más de 900 millones de pesos que serán destinados a proyectos, tales como la construcción de acumuladores, tecnificación del riego, habilitación y mejoramiento de pozos profundos, proyectos con energías renovables no convencionales (ERNC) punteras y norias; captación de vertientes; adquisición de materiales de riego, entre otros. 

HABILITACIÓN DE POZOS

Jorge Pérez, agricultor de la comuna de San Esteban, fue beneficiado con un proyecto de ERNC con la instalación de ocho paneles fotovoltaicos para mejorar su sistema de riego.

 

“Esto va a ser un gran alivio para mí, porque gracias a estos paneles solares voy a reducir los costos en energía eléctrica para el riego de mis nogales y duraznos y permitirá mejorar mis ingresos. Se facilitan mucho las cosas”, reconoció este productor de frutales.

 

RIEGO TECNIFICADO

 “La infraestructura de riego es una de las prioridades que tenemos para apoyar a las familias campesinas de la región. Estamos trabajando para optimizar los sistemas productivos de nuestros usuarios y por eso nuestro foco está en obras de tecnificación, conducción y acumulación del recurso hídrico que permitan mejorar su eficiencia y asegurar el abastecimiento de agua para riego”, puntualizó el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.

 

El Programas de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI), así como el Programa de Obras Menores de Riego (PROM) tienen como objetivo contribuir al desarrollo productivo de la agricultura familiar campesina, con apoyo técnico y financiero para realizar proyectos de inversión y por otro lado, mejoran el acceso, disponibilidad y gestión del recurso hídrico de predios de pequeños productores agrícolas afectados por situaciones de déficit hídrico prolongado, como los que se han vivido en la región, o condiciones climáticas adversas.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Bandera irrespetada

Somnolencia, apnea del sueño y seguridad laboral en Fiestas Patrias

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto