Jueves, 3 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Senda implementa en Aconcagua programa de orientación socio laboral para personas con consumo problemático de sustancias

Consiste en que las personas que han enfrentado problemas por consumo de sustancias, y que se encuentren en tratamiento, desarrollen competencias personales, sociales y laborales que les permitan acceder a un empleo.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Jeannette Jara (PC) se impone con el 62,27% de las votaciones en las Elecciones Primarias Presidenciales en la provincia de Los Andes
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  Padre Gustavo Adolfo Morales presentó al obispo renuncia a todos los encargos pastorales
  Mas de $300 millones son invertidos en renovación de redes de agua potable en San Esteban
  De manera anticipada se da inicio al programa de celebración del 234° Aniversario de Los Andes
 
 

 

ACONCAGUA (29/06/2020).- Con la finalidad de brindar apoyo para el acceso a un empleo de  las personas que se encuentran en un proceso de tratamiento por problemas de consumo de alcohol y drogas, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, SENDA, junto a la Universidad de Playa Ancha, han puesto a disposición de la ciudadanía del valle de Aconcagua el Programa de Orientación Sociolaboral (OSL).

El objetivo del Programa OSL consiste en que las personas que han enfrentado problemas por consumo de sustancias, y que se encuentren en tratamiento, desarrollen competencias personales, sociales y laborales que les permitan acceder a un empleo, a través de un proceso de orientación y acompañamiento sociolaboral. Dicho proceso tiene una duración de 3 a 4 meses en promedio.

En la Aconcagua, durante el año 2020, el Programa está siendo ejecutado por  la Universidad de Playa Ancha  y su  funcionamiento comenzó en el mes de marzo,  reactivando las atenciones y nuevos ingresos de forma progresiva. El equipo está conformado por cuatro profesionales que cumplen la función de Preparadores Sociolaborales.

El Programa OSL va en directa relación con uno de los objetivos principales de SENDA, que es desarrollar e implementar un sistema integral de recuperación de personas con consumo problemático de sustancias, que no quede supeditado tan solo al proceso psicoterapéutico que se conoce como tratamiento, sino que también entregue los apoyos necesarios en las diferentes etapas del proceso de recuperación, favoreciendo una efectiva y plena integración social.  

Al respecto el Director Regional de Senda, Marcelo Platero, afirmó que “Senda tiene a disposición de la comunidad una completa y variada oferta de programas que van desde los ámbitos preventivos hasta el tratamiento. Las OSL son parte del tratamiento que no tan solo tiene que ver con recuperar a las personas de la adicción de las drogas y el alcohol, sino que también lograr que estas se inserten en el medio y puedan encontrar empleo”.

A causa de la actual crisis sanitaria, el dispositivo se encuentra funcionando en modalidad online, utilizando diversos medios y plataformas virtuales para desarrollar las intervenciones con sus participantes.

Una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, se retomarán las atenciones presenciales en el Campus San Felipe de la Universidad con el objetivo de acercar el Programa  a las personas usuarias de las comunas más alejadas de la región. 

Acerca del acceso al programa, la encargada del área de Integración Social de SENDA Valparaíso, Loreto Fernández,  agregó que “todas las personas que se encuentren desarrollando un proceso de tratamiento en algún Centro para población general de la región -con o sin convenio SENDA- pueden postular, a través del equipo profesional. El principal objetivo es que las personas desarrollen competencias para la empleabilidad que les permita acceder y mantenerse en un puesto de trabajo.

 La labor del equipo OSL es facilitar el desarrollo de dichas competencias y articular la red de oportunidades de capacitación, empleo y emprendimiento presente en el territorio.”

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Práctica profesional

El Futuro: IAs con IAs

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto