Viernes, 19 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Presiente del Core presentó propuestas para apoyar de forma urgente a las Pymes de la Región y Aconcagua

Entre ellas destaca solicitar un proyecto de ley que permita suspender o eliminar el pago de patentes comerciales.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ahorra tiempo en Fonasa con “Agenda tu Visita”
  Despliegan equipos municipales en el sector rural de Los Andes para acercar servicios a la comunidad
  Viñateros de Aconcagua serán parte de Expoosaka 2025
  Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
  Autoridades, instituciones y comunidad andina agradecieron a Dios por los dones que nos ha regalado como Nación
  Obra de teatro infantil incentiva a estudiantes de Calle Larga a cuidar el agua
 
 

 

ACONCAGUA (27/06/2020).- Una serie de propuestas para apoyar lo más pronto posible a las pymes y emprendedores de la región, manifestó el presidente del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, Manuel Murillo Calderón, las que se han estado trabajando al interior de este cuerpo colegiado, pero que necesitan el respaldo de las autoridades regionales, nacionales y parlamentarios para que puedan ser una realidad en el futuro cercano.

Murillo explicó que “constantemente están llegando al CORE distintas solicitudes de apoyo, por parte de los agricultores, colectiveros, apicultores, transporte, pescadores, gastronomía y servicios, entre otros, y si no los ayudamos ahora, después vamos a tener que gastar el doble de recursos para ir en su rescate”.

A ello agregó que “el sector productivo de la Región  está en agonía, debido a las pocas y lentas propuestas del gobierno central, que van a terminar matando a la economía regional. No podemos permitirnos no contar con instrumentos de planificación regional y sólo depender de las medidas de apoyo provenientes del gobierno central”.

Es por eso que detalló que desde el CORE han surgido algunas ideas, que requieren el apoyo de las autoridades regionales, nacionales y los parlamentarios, para que puedan ser materializadas, en el marco de la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19:

1.- Crear un Fondo de Emergencia Productiva regional.

2.- Solicitar un proyecto de ley que permita suspender o eliminar el pago de patentes comerciales.

3.- Subsidiar o congelar el pago de arriendos comerciales.

4.- Permitir el cambio de uso de patente, para lograr una reconversión sin tantos trámites administrativos y burocráticos.

5.- Congelar el pago de deudas comerciales de agua, luz y gas.

6.- Posponer o congelar los pagos de créditos bancarios o automotrices.

7.- Dar mayor flexibilidad a los emprendedores y pymes que quieran acceder a los instrumentos de CORFO y SERCOTEC, a la vez de ayudarlos a acceder a los créditos FOGAPE, al que actualmente sólo pueden postular algunos.

El presidente del CORE reiteró que “la burocracia interna del sistema nos obliga a tomar decisiones hoy, ya que mañana puede ser muy tarde para las cientos de pymes y emprendedores de la región, quienes ya están llenos de deudas y compromisos bancarios a futuro. Las autoridades regionales y nacionales no pueden estar sólo preocupadas de entregar las cajas de mercadería, lo que ha sido la agenda del mes, por lo que instamos al intendente, seremis y directores de servicios públicos, para que nos ayuden a construir propuestas serias, responsables y rápidas para enfrentar esta crisis. La región está en crisis y necesita a sus autoridades presentes en la búsqueda de soluciones concretas”, dijo.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto