Lunes, 24 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Equipo de la UAPO mantiene acompañamiento telefónico y creó protocolo para reanudar atenciones presenciales

Los profesionales realizan algunas prestaciones en sus dependencias para personas con glaucoma o diabéticos.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Informe de Contraloría sacude a Putaendo: caos administrativo, contratos irregulares y más de $120 millones objetados
  De la sala al huerto: estudiantes aprenden cómo un pulverizador agrícola bien regulado puede cambiarlo todo
  VíasChile realizó en Llay-Llay su primer parque vial escolar del 2025 en regiones
  Calle Larga realizará el Primer Intercambio de Semillas para diversificar el cultivo a nivel local
  Habilitan puente remodelado por internos de Gendarmería
  Con financiamiento del Gobierno Regional se retoma proyecto de alcantarillado en el sector Tocornal de Santa María
 
 

ACONCAGUA (23/06/2020).- El equipo de la Unidad de Atención Primeria Oftalmológica (U.A.P.O.) se encuentra realizando diversas prestaciones durante esta cuarentena, vía telefónica y presencial, para dar respuesta a las necesidades de la comunidad.

A través del teléfono se realiza el acompañamiento a los usuarios, verificando su estado de salud y coordinando atenciones presenciales cuando sea necesario.

En cuanto a dichas prestaciones presenciales, el equipo de la U.A.P.O. realiza exámenes de glaucoma, a través de un tonómetro de aire, así se evita cualquier tipo de contacto con la persona, y, también, retinografías para pacientes diabéticos.

Además, continúa la entrega de medicamentos, a través de los cesfam de las distintas comunas, pues es un establecimiento que da atención provincial.

Evelyn Cisterna, Encargada de la U.A.P.O., manifestó que se está trabajando en un protocolo para reanudar lo antes posible las atenciones de pacientes.

“Se ha comprobado que la lágrima del ojo puede transmitir el virus. Por lo tanto, un paciente asintomático que no sabe que tiene covid19 puede dejar parte de la lágrima en el cristal y luego lo colocamos en otro paciente o no se limpia de la manera correcta podemos generar un foco de contagio. Por eso estamos trabajando en este protocolo junto al oftalmólogo a fin de dar mayor seguridad a los usuarios. Eso está listo y se encuentra en revisión a la espera de ser aprobado”, sostuvo la profesional porque precisamente, se debe evaluar la mejor manera para limpiar las piezas del mecanismo que se utiliza en la atención.

Ante cualquier duda y/o consulta pueden realizarlas a través del número 342 433402.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Partidos políticos en riesgo: el dilema del umbral electoral

¿Cómo las escuelas chilenas integran a extranjeros sin discriminar?

Cuando la ciencia olvida la ética

Diagnósticos psicológicos a la carta: el riesgo de confundir etiqueta con identidad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto